En el marco de las medidas económicas del Plan de Estabilización del Gobierno del MNR, el 1 de enero de 1987 entró en vigencia la dolarización de la economía y el cambio de denominación del dinero: del Peso Boliviano ($b.) se pasó al Boliviano (Bs.), cuya conversión equivalía a 2.09 Bs. por dólar americano. En los meses siguientes, el MNR logró una renegociación de la deuda y obtener mayores créditos del FMI, BM, el Club de París, etc. Con este capital, el país alcanzó una estabilidad macroeconómica que duró algunos años.
En el gobierno de Mariano Melgarejo, un 1 de enero de 1867, se creó el departamento del Litoral. El nuevo departamento boliviano, se dividía en las 2 provincias. La Mar con capital Cobija y Atacama con capital San Pedro de Atacama, contaba con una superficie de 120.000 kilómetros cuadrados.
El grupo musical Norte Potosí tuvo sus inicios el año 1983, cuando sus integrantes llegaron a la ciudad de La Paz para interpretar su música en la Peña Naira, dirigido en ese entonces por Ernesto Cavour y Luis Rico. Inicialmente, la agrupación se denominaba “Llalli Pacha”. El año 1985, el maestro Cavour bautizó al conjunto con el nombre de Norte Potosí en homenaje a la valerosa región de Laymes y Jucumanis, de ese modo nace el grupo con el objetivo de reivindicar las manifestaciones musicales del norte del departamento de Potosí. Los integrantes del grupo son Cornelia Veramendi, Nayra Porco, Ruben Porco, Inti Jairo Porco y Hamlet García. Entre los principales temas de su discografía se encuentran temas como “Saucisa”, “Bien le cascaremos”, “Phutucum”, “Lástima”, “Colquechacamanta”, “Jiyaway” y otros.
Ese año los militares de derecha, descontentos con el curso de los acontecimientos y el curso que tomaban las cosas, ensayaron un golpe de estado el 11 de enero de 1971. Se amotinaron en el Cuartel General de Miraflores, y desde allí pidieron la renuncia del Presidente. Leer más →
En 1920, el diplomático chileno acreditado en La Paz, Emilio Bello Codesido suscribió un acta con el Canciller boliviano Carlos Gutiérrez. Leer más →
Aquejado por el avance acelerado de una enfermedad fatal (cáncer) el presidente Adolfo Ballivián se vio obligado a dejar el cargo, a manos del Doctor Frías, presidente del Consejo de Estado.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.