En el marco de la aplicación de la Reforma Educativa. La comisión de la educación entregó su informe el 29 de febrero de 1954, este constaba de tres tomos que contenían el proyecto del Código de la Educación Boliviana (CEB), los decretos reglamentarios, planes, diversas recomendaciones, textos íntegros de las conferencias realizadas y el material recopilado a lo largo de sus tareas encomendadas el 30 de junio de 1953 por el Gobierno de Estenssoro mediante el Decreto Supremo 03441.
Por diversos motivos este informe no fue analizado por el Poder Ejecutivo. Fue así que un año más tarde el 20 de enero de 1955, ante las amenazas del Magisterio de aplicarlo directamente, el Gobierno promulgó el Código de la Educación Boliviana (CEB) en la ciudad de Sucre.
Los enfrentamientos en Coro Coro ocurrieron los días 21 y 22 de enero de ese año. A pesar de las amenazas, el escuadrón Sucre fue enviado a Coro Coro en busca de víveres y vituallas para las tropas alonsistas, en este afán cometieron muchas arbitrariedades en el pueblo de Coro Coro y sus alrededores, muriendo muchos indígenas.
Ch’ila Jatun es un grupo de música folklórica boliviana que fue fundado en la ciudad de Cochabamba, por los hijos de los hermanos Hermosa de los Kjarkas, el 15 de enero del 2008. El hombre Ch’ila Jatun deriva de las palabras quechuas ch’ila y jatun que significa ‘de pequeño a grande’. Leer más →
La banda folklórica de metal, fue fundada por P. Onofre, Santos Quispe, Gualberto Martínez, Saturnino Iniguez, Patricio Alegría, Leandro Choque y Luciano Chambi, el 18 de enero del año 1966. Leer más →
Tras el golpe de estado de 1920, el 27 de enero se procedió a la elección, en la que ganó Bautista Saavedra, decisión que no fue del agrado de los constituyentes Salamanca y Escalier entre otros. Leer más →
En el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, basándose en la división política colonial, el 23 de enero de 1826, se creó el departamento de Chuquisaca.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.