X

Indice de biografías

Un día en la Historia de Bolivia



Inicio / La Paz / 1983 / Agosto / 6 / Fundación del Grupo Femenino Bolivia

Fundación del Grupo Femenino Bolivia

Grupo Femenino Bolivia
Grupo Femenino Bolivia

El grupo femenino Bolivia es un conjunto folklórico instrumental y vocal boliviano.  Nació en La Paz, en agosto del año 1983 en la isla de Copacabana.  Las primeras integrantes fundadoras fueron: Luisa Molina, Nancy Pomier, Betty Paz y Sofía Paz.  El grupo está integrado por cinco mujeres que tocan guitarra, charango, quena, zampoña y bombo.

Su inserción y aceptación en el mundo artístico de hombres, rompió un tabú e inició un proceso de aceptación de las mujeres en ámbitos musicales de nuestro país.  Realiza conciertos en Bolivia, España, Francia y Taiwán.  El año 2008 participó del Festival Viña del Mar, obteniendo el tercer lugar en su categoría.

Entre algunas canciones de su repertorio destacan: Nostalgia, Echarte al olvido, Recuerdos, Como poder olvidarte, Falso amor, Se Feliz, Te vas, entre otras.



Otros acontecimientos del 6 de agosto en la historia de Bolivia

El 6 de agosto de 1985 se posesionó el nuevo Gobierno del MNR, con Víctor Paz Estenssoro como presidente y Julio Garret Ayllón, como Vicepresidente.  Leer más

Durante su tercer mandato muy pronto, el caos político y social se apoderó del país.  Entre agosto y noviembre de 1694, cuando finalmente fue derrocado, Leer más

En la convención del 6 de agosto de 1944 se eligió a Gualberto Villarroel como Presidente Constitucional de la República de Bolivia.  En su gabinete convergieron ministros de RADEPA con militantes del MNR, y la Presidencia del Poder Legislativo recayó en el intelectual Franz Tamayo. Leer más

 (Santa Cruz. Ago 6, 1912) Realización de los primeros partidos oficiales de fútbol en Santa Cruz

Con motivo de las fiestas cívicas en el departamento de Santa Cruz, el 6 de agosto y 24 de febrero, se realizaban los primeros partidos oficiales de fútbol en la región cruceña.

El 6 de agosto del año 1825, en la asamblea del Alto Perú, los representantes de las cuatro provincias del Alto Perú –La Paz, Potosí, Charcas o La Plata (incluía Oruro), Cochabamba (incluía Santa Cruz)–, votaron en la “Sala de la Libertad”, hoy Sucre, entre tres posibilidades políticas, la opción por la construcción de un nuevo país independiente Leer más

+ más resultados del 6 de agosto

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de agosto en Bolivia.

Ocurrió el miércoles 29 de agosto de 1985, a las 18:00 horas, en transmisión radial y televisiva, Víctor Paz Estensoro promulgó el famoso D.S. 21060.  En su discurso argumentó lo siguiente: “O tenemos el valor moral, con su secuela de sacrificios, o sencillamente, con gran dolor para todos, Bolivia se nos muere”. Leer más

Tras las elecciones celebradas en julio de ese año cuyo resultado fue un triunfo de la UDP con mayoría relativa, se produjo un “empantamiento” en la votación parlamentaria que obligó a una transacción totalmente inesperada: Leer más

En el marco de los acuerdos para la inversión norteamericana en sectores estratégicos de nuestra economía.  Un 22 de agosto de 1956, se suscribió un convenio entre la South American Gold and Platinium Company y el Estado boliviano en el que se permitía la explotación de oro en el Alto Beni a dicha empresa.

Días después de la toma de Sorata, se volvió a restituir el cerco a la ciudad de La Paz.  Los campamentos de El Alto y Pampajasi fueron restituidos, además el ejército de los Amaru llegado desde el virreinato del Perú, se asentó en el cerro Calvario.  Leer más

+ más resultados agosto

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

©Historia.com.bo