Este centro de formación artística, fue fundado el 5 de septiembre de 1980 en Potosí, desde entonces oferta cursos de formación musical.
Mediante Resolución Ministerial N º 0752/2016, de 28 de noviembre de 2016, se valida su Proyecto Educativo, regularizándose su situación como Instituto de Formación Artística.
Su oferta curricular comprende la carrera de música con las especialidades de piano, teclado electrónico, acordeón, flauta dulce, violín, guitarra clásica, instrumentos folklóricos como: la guitarra criolla, charango, zampoña y quena.
El 5 de septiembre de 1986, el país fue conmocionado con la noticia del asesinato del Profesor Noel Kempf Mercado junto a sus acompañantes en la serranía de Caparuch ubicada en el Oriente Boliviano, en una fábrica en la que se producía cocaína conocida como “Huanchaca”. Leer más →
Este fue uno de los hechos de mayor importancia del gobierno de Urriolagoitia. El Censo de 1950 registro a 3.019.031 habitantes en el territorio nacional.
El juicio a Bartolina Sisa fue instaurado por el Oidor Thadeo Diez de Medina. Resultado del mismo se la encontró culpable de sublevación contra el Rey, y fue sentenciada a muerte por ahorcamiento el día 5 de septiembre de ese año (1782) en la plaza mayor de la ciudad de La Paz (Plaza Murillo). Leer más →
Dos meses después del fatídico julio en que murieron Villarroel y sus colaboradores, se dio a conocer la noticia del intento de asesinato al presidente Monje Gutiérrez. El Teniente Luis Oblitas, acusado de ser el autor de ese fallido atentado, guardaba detención en una celda de la Policía. Leer más →
En el marco de los sucesos de la Guerra del Chaco, el 9 de septiembre de 1932, comenzó la ofensiva paraguaya contra Boquerón para retomar el emblemático lugar. Leer más →
En el marco del desarrollo de las rebeliones independentistas. Aprovechando la situación tensa que había quedado luego de la conspiración de los esclavos del año anterior, buscaron aliados entre los artesanos, indígenas, negros y mulatos, además se contaba con gente que contaba con conocimiento y entrenamiento militar, argumentando entre otros la debilidad e incertidumbre que caracterizaba al poder real. Leer más →
Fue creada por cédula del 18 de septiembre de 1559, dada en Valladolid, sus límites fueron fijados por cédula de 1563.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Potosí, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Potosí, biografías de personajes potosinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.