Este centro de formación artística, fue fundado el 5 de septiembre de 1980 en Potosí, desde entonces oferta cursos de formación musical.
Mediante Resolución Ministerial N º 0752/2016, de 28 de noviembre de 2016, se valida su Proyecto Educativo, regularizándose su situación como Instituto de Formación Artística.
Su oferta curricular comprende la carrera de música con las especialidades de piano, teclado electrónico, acordeón, flauta dulce, violín, guitarra clásica, instrumentos folklóricos como: la guitarra criolla, charango, zampoña y quena.
El 5 de septiembre de 1986, el país fue conmocionado con la noticia del asesinato del Profesor Noel Kempf Mercado junto a sus acompañantes en la serranía de Caparuch ubicada en el Oriente Boliviano, en una fábrica en la que se producía cocaína conocida como “Huanchaca”. Leer más →
Este fue uno de los hechos de mayor importancia del gobierno de Urriolagoitia. El Censo de 1950 registro a 3.019.031 habitantes en el territorio nacional.
El juicio a Bartolina Sisa fue instaurado por el Oidor Thadeo Diez de Medina. Resultado del mismo se la encontró culpable de sublevación contra el Rey, y fue sentenciada a muerte por ahorcamiento el día 5 de septiembre de ese año (1782) en la plaza mayor de la ciudad de La Paz (Plaza Murillo). Leer más →
Ante la ola de protestas que se originaban desde varios sectores de obreros y trabajadores, el Gobierno de Banzer en el intento de congraciarse con el sector campesino. El 21 de septiembre de ese año, Banzer ratificó el Pacto Militar Campesino, Leer más →
En el marco de la guerra civil de 1949 en Santa Cruz de la Sierra. El 12 de septiembre se produjo el último bombardeo. El blanco eran dos aviones del Lloyd Aéreo Boliviano que, desde Cochabamba, se habían plegado a la revolución. Leer más →
Cobija que había sido fundada un 9 de febrero del año 1906 en la localidad de Bahía, fue un punto del conflicto bélico del Acre.
En el marco de reclamo de Bolivia por un acceso soberano al mar. Un año después, del reclamo del 28 de septiembre de 1921, el delegado chileno Manuel Rivas Vicuña, mediante nota de septiembre de 1922, dirigida a la Liga de las Naciones reafirmó el compromiso chileno de entrar en negociaciones directas con Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Potosí, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Potosí, biografías de personajes potosinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.