En el marco del desarrollo de las rebeliones independentistas. Aprovechando la situación tensa que había quedado luego de la conspiración de los esclavos del año anterior, buscaron aliados entre los artesanos, indígenas, negros y mulatos, además se contaba con gente que contaba con conocimiento y entrenamiento militar, argumentando entre otros la debilidad e incertidumbre que caracterizaba al poder real.
El 24 de septiembre de 1810, conocedores del avance del avance del ejercito rioplantense hacia tierras altas, Antonio Vicente Seoane y el Coronel Antonio Suárez, a la cabeza de una muchedumbre se apersonaron al Cabildo pidieron el apoyo a la Junta de Buenos Aires. En Cabildo abierto constituyeron una Junta de Gobierno, Antonio Vicente Seoane asumió las funciones de comandante de Plaza, acompañados del sacerdote José Andrés Salvatierra. Seoane ejerció el poder en Santa Cruz hasta octubre de 1811, fecha en la que la ciudad retorno a manos realistas.
La inauguración contó con la presencia del entonces presidente Hugo Bánzer Suárez. En la ocasión jugaron un partido amistoso los equipos de La Bélgica y Destroyers, Leer más →
En 1938 se creó el departamento de Pando, con la promulgación de la Ley de 24 de septiembre de 1938, se encuentra al norte del país en la región antiguamente conocida como Territorio Nacional de Colonias. Leer más →
El partido amistoso se jugó también en la ciudad de La Paz. El resultado final fue de 5 a 2 en favor del Bolívar. En ese momento a nadie se le ocurrió culpar del resultado a la altura de la ciudad de La Paz.
Tupac Amaru, el último de los monarcas incaicos, mientras se internaba en la selva para continuar la resistencia fue capturado. Y luego de un juicio sumario, fue decapitado en la plaza mayor del Cusco. Investigaciones dicen que este acontecimiento sucedió el 1 de octubre.
Escuela de baile fundada en la Ciudad de La Paz el 14 de septiembre de 2000 por Rosario Carazas, con el objetivo de rescatar y difundir la danza y la música tradicional y folklórica de Bolivia, actualmente es dirigida por Rosario Carazas. Ha realizado una serie de presentaciones en Bolivia y el Exterior junto a grandes conjuntos de música entre ellas Wara, Alax Pacha, Kalamarca, Zulma Yugar y otros.
La presión y la movilización de la sociedad y de los sectores sindicales fue de tal magnitud, que las Fuerzas Armadas el 13 de septiembre de 1982 –luego de una reunión interna– decidieron convocar al Congreso elegido en 1980, planteamiento que había ganado el mayor respaldo.
En el marco de reclamo de Bolivia por un acceso soberano al mar. Un año después, del reclamo del 28 de septiembre de 1921, el delegado chileno Manuel Rivas Vicuña, mediante nota de septiembre de 1922, dirigida a la Liga de las Naciones reafirmó el compromiso chileno de entrar en negociaciones directas con Bolivia.
Un 30 de septiembre de 1890, se aprobó la Ley de Bancos, en la que se tocaban puntos como la reserva obligatoria de un porcentaje del capital, límites del monto de créditos, y otros puntos que buscaban la protección del sistema.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Santa Cruz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Santa Cruz, biografías de personajes cruceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.