La ciudad de La Plata se conformó sobre los asentamientos indígenas, Conchopata y Pajcha, al pie de los cerros Sicasica y Churuquella.
Este núcleo urbano recibió el nombre de “Villa de la Plata”, por la cercanía del mineral que se explotaba entonces en Porco, en ese tiempo los españoles ignoraban la existencia de la mina de Potosí, el territorio sobre el que se fundó La Plata estaba dentro de la jurisdicción del señorío yampara. Desde La Plata comenzó a organizarse administrativamente el territorio que formaría la Audiencia de Charcas.
A partir de 1545, el auge de la plata de Potosí, estimuló el desarrollo de la ciudad. Mineros españoles enriquecidos y varias órdenes religiosas optaron por residir en esta ciudad cuyo clima alababan, contribuyendo a su desarrollo arquitectónico. El año 1555, Carlos V elevó la ciudad a la categoría de “Villa”.
Cobija que había sido fundada un 9 de febrero del año 1906 en la localidad de Bahía, fue un punto del conflicto bélico del Acre.
Resultado de las hazañas realizadas por el aviador Juan Mendoza, el 7 de septiembre del año 1923 se creó la Escuela Militar de Aviación.
Bolivia planteó su reclamo en el ámbito internacional, por primera vez, ante la Conferencia de París en 1919 y en la Liga de naciones entre 1920 y 1922. En respuesta, en la sesión de la Asamblea del 28 de septiembre de 1921, el representante chileno Agustín Edwards ofreció, en forma solemne, iniciar negociaciones directas con Bolivia para abordar la cuestión de su enclaustramiento marítimo.
En el marco de la vinculación ferroviaria, los miembros de la sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, publicaron en la prensa, en varias entregas, un extenso documento titulado “Memorándum de Santa Cruz de 1903 – 1904 dirigido al H. Congreso y a la Nación sobre las ventajas del ferrocarril Oriental”. Leer más →
El juicio a Bartolina Sisa fue instaurado por el Oidor Thadeo Diez de Medina. Resultado del mismo se la encontró culpable de sublevación contra el Rey, y fue sentenciada a muerte por ahorcamiento el día 5 de septiembre de ese año (1782) en la plaza mayor de la ciudad de La Paz (Plaza Murillo). Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Chuquisaca, Sucre, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Chuquisaca, biografías de personajes chuquisaqueños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.