La ciudad de La Plata se conformó sobre los asentamientos indígenas, Conchopata y Pajcha, al pie de los cerros Sicasica y Churuquella.
Este núcleo urbano recibió el nombre de “Villa de la Plata”, por la cercanía del mineral que se explotaba entonces en Porco, en ese tiempo los españoles ignoraban la existencia de la mina de Potosí, el territorio sobre el que se fundó La Plata estaba dentro de la jurisdicción del señorío yampara. Desde La Plata comenzó a organizarse administrativamente el territorio que formaría la Audiencia de Charcas.
A partir de 1545, el auge de la plata de Potosí, estimuló el desarrollo de la ciudad. Mineros españoles enriquecidos y varias órdenes religiosas optaron por residir en esta ciudad cuyo clima alababan, contribuyendo a su desarrollo arquitectónico. El año 1555, Carlos V elevó la ciudad a la categoría de “Villa”.
Cobija que había sido fundada un 9 de febrero del año 1906 en la localidad de Bahía, fue un punto del conflicto bélico del Acre.
La presión y la movilización de la sociedad y de los sectores sindicales fue de tal magnitud, que las Fuerzas Armadas el 13 de septiembre de 1982 –luego de una reunión interna– decidieron convocar al Congreso elegido en 1980, planteamiento que había ganado el mayor respaldo.
Dictado el Decreto de la Reforma Agraria. En agosto comenzaron las peleas entre los campesinos de Warisata y Achacachi. El 5 de septiembre de 1953, los dirigentes campesinos de Achacachi fueron enjuiciados por “delitos de sedición, alteración del orden público, saqueos e incendios”. El Gobierno había decidido favorecer al sindicato de Warisata en esa ocasión.
El partido fue un amistoso que se jugó en la ciudad de La Paz. El resultado fue una goleada en favor de The Strongest por 7 a 1.
En el marco del desarrollo de las rebeliones independentistas. Aprovechando la situación tensa que había quedado luego de la conspiración de los esclavos del año anterior, buscaron aliados entre los artesanos, indígenas, negros y mulatos, además se contaba con gente que contaba con conocimiento y entrenamiento militar, argumentando entre otros la debilidad e incertidumbre que caracterizaba al poder real. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Chuquisaca, Sucre, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Chuquisaca, biografías de personajes chuquisaqueños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.