X

Indice de biografías

Un día en la Historia de Bolivia



Inicio / La Paz / 1973 / Abril / 6 / Día internacional del Charango

Día internacional del Charango

Día internacional del Charango
Día internacional del Charango

El día internacional del Charango se celebra el 6 de abril de cada año, en homenaje al Primer Congreso de Charanguistas realizado en la ciudad de La Paz el año 1973, y en conmemoración a la fundación de la Sociedad Boliviana del Charango, un 6 de abril de 1973 gracias a la iniciativa de tres grandes maestros como son Ernesto Cavour, William Ernesto Centellas y Abdón Cameo.



Otros acontecimientos del 6 de abril en la historia de Bolivia

El 6 de abril del año 1973 se fundó la Sociedad Boliviana del Charango (SBC) a iniciativa de los destacados del charango: William Ernesto Centellas, Ernesto Cavour Aramayo y Abdón Cameo Maldonado.  Tiene el objetivo de agrupar a charanguistas, intérpretes y constructores del instrumento para la defensa como Patrimonio Cultura de Bolivia, además de la difusión e investigación del mismo.  Leer más

El Presidente Chileno Aníbal Pinto, viendo que la entrada de Perú al conflicto obedeciendo al pacto con Bolivia, solicitó a su congreso la autorización para declarar la guerra a ambos países. Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de abril en Bolivia.

En el marco de los sucesos de la Guerrilla del “Che”.  El 18 de abril, Regis Debray, Ciro Bustos y George Roth fueron apresados por el Ejército en la región de Muyupampa, cuando se disponían a abandonar la zona.  Leer más

El Club The Strongest nació el 8 de abril del año 1908 en la casa de Alberto Requena Crespo, ubicada entre las calles Buenaventura Bueno y Juan de la Riva de la ciudad de La Paz.  Surgió como una idea de 12 jóvenes paceños que decidieron fundar un club de fútbol y le pusieron el nombre de “Strong Football Club”.  Leer más

Durante los sucesos previos a la declaración de independencia de los territorios del Alto Perú.  Pedro Olañeta al mando de las fuerzas realistas, se enteró del inminente enfrentamiento contra las fuerzas de Medinaceli y marchó hasta llegar a las orillas del río Tumusla.  Leer más

El primer español que llegó a Tarija fue Pedro Candia, al mando de 200 hombres, con quienes combatió a los chunchos de la región.  Esto sucedió días antes del arribo a Tarija de Diego Rojas, que al frente de una columna expedicionaria Leer más

+ más resultados abril

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

©Historia.com.bo