
El gobierno boliviano en el intento de restablecer el orden en el conflicto del Acre, envió tropas en mayo y julio de 1900, al mando del vicepresidente Lucio Pérez Velasco y el ministro de defensa Ismael Montes. Cajueiro, Riosinho, Puerto Acre, Bague son los nombres de algunas batallas en los que el ejército boliviano peleó defendiendo la soberanía de nuestro país. Bolivia inició gestiones diplomáticas con el Brasil para sofocar el conflicto del Ácre. Brasil declaró el territorio del Acre en litigio, desconociendo la soberanía boliviana.
El 4 de mayo del año 2008, se realizó el Referéndum departamental aprobatorio del Estatuto Autonómico en el Departamento de Santa Cruz. Leer más →
El terremoto ocurrió en la madrugada del viernes 22 de mayo de 1998, Aiquile, el hermoso pueblo de arquitectura colonial fue devastado. Leer más →
Fue uno de los acontecimientos de mucha importancia. La llegada del Papa Juan Pablo II a nuestro país, ocurrió durante el mes de mayo. Leer más →
En los acontecimientos de la Guerra del Chaco. Mientras el pueblo boliviano estaba inmerso en los altibajos de la guerra, en mayo de 1934 llegó la noticia del triunfo de las tropas bolivianas en Cañada Strongest. Leer más →
Luego de la situación europea con la invasión de Napoleón a España, el apresamiento de la familia real, y la llegada de Goyeneche a Chuquisaca con cartas de la Corte del Brasil, enviadas por Carlota Joaquina, hermana de Fernando VII, con las que pretendía gobernar las posesiones españolas de América, mostraba la doble cara de Goyeneche, Leer más →
Dependiente de la Gobernación de Potosí, fue fundado el 21 de mayo de 2008, por el maestro Marco Antonio Villafuerte Gutiérrez. En su corta vida ya ha organizado festivales de carácter nacional e internacionales en Potosí, Leer más →
Centro de formación musical creado en La Paz por Decreto Supremo del 20 de mayo de 1889 con la denominación de “Academia de Música Militar”. El centro fue cerrado y reinstalado por Montes el año 1902, posteriormente fue cerrado nuevamente por efectos de la Guerra del Chaco. Leer más →
Luego del encuentro entre las tropas de Arce y Goyeneche, batalla que tuvo lugar en Pocona, en mayo de 1812, Goyeneche se dirigió nuevamente a Cochabamba. Las autoridades revolucionarias, el pueblo, entre niños, ancianos y mujeres, al tener noticias de la nueva incursión de Goyeneche, se dirigieron a la Colina de San Sebastián, “La Coronilla”, donde se entablo un sangriento combate. Las heroínas sacrificaron sus vidas en la causa de la emancipación. Goyeneche ingreso nuevamente a Cochabamba el 27 de mayo luego de quebrar la heroica resistencia.
En los acontecimientos previos a la sublevación popular del 25 de mayo de aquel año. El día anterior, circularon rumores por la ciudad que el presidente de la Audiencia había abierto sumarias contra varios vecinos, miembros de la Audiencia y el cabildo. Entonces tomó la decisión de arrestar a los ministros de la Audiencia: Manuel Zudáñez, Domingo de Aníbarro y Jaime Zudañes, excepto el Conde de San Xavier. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Pando, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Pando, biografías de personajes pandinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.