En los acontecimientos previos a la sublevación popular del 25 de mayo de aquel año. El día anterior, circularon rumores por la ciudad que el presidente de la Audiencia había abierto sumarias contra varios vecinos, miembros de la Audiencia y el cabildo. Entonces tomó la decisión de arrestar a los ministros de la Audiencia: Manuel Zudáñez, Domingo de Aníbarro y Jaime Zudañes, excepto el Conde de San Xavier. Solo encontró a Jaime Zudañes, este inició un tumulto con gritos frente a su detención, pidiendo apoyo a los curiosos e interesados. El arzobispo de Moxó y el Conde de San Xavier se dirigieron a la presidencia y lograron liberar a Zudañes.
Miguel de Velasco, presidente de la República, ante la situación crítica del momento en Bolivia, declaró al Mariscal Santa Cruz, presidente. Aclamado por la multitud, un 24 de mayo de 1829, Andrés de Santa Cruz juró como presidente, en La Paz, ante el prefecto de la ciudad.
Durante los sucesos de las guerrillas por la independencia de nuestro país. La mañana del 24 de mayo de ese año, se produjo el enfrentamiento entre las tropas guerrilleras dirigidas por Álvarez de Arenales y Warnes contra las tropas realistas encabezadas por José Joaquín Blanco. Leer más →
En el periodo que el Dr. Juan Carlos Durán fue presidente del equipo de Real Santa Cruz, gestó la construcción del Estado de Real Santa Cruz que lleva su nombre (Estadio Juan Carlos Durán). El mismo fue inaugurado en mayo del año 1997.
El primero de mayo de 1976, logró reunirse el XVI Congreso de Trabajadores Mineros de Bolivia –uno de los más importantes de la historia de ese sector–, fue realizado en la Mina Corocoro. Leer más →
Tal como sucedió en las jornadas de mayo de 1951, los obreros de las fábricas tomaron las zonas de Munaypata, Pura Pura, Villa Victoria y otras acciones violentas. Al igual que en las minas, el ejército actuó sin contemplaciones. Los enfrentamientos dejaron un saldo de 19 muertos y 80 heridos. Barrientos amenazó con combatir con todas las armas ante la posibilidad de una “guerra civil”, además de aplastar a los rebeldes con la movilización de 10.000 campesinos en La Paz.
En mayo de 1923 se unieron las federación de Llallagua y La Salvadora lideradas por Guillermo Gamarra y Ernesto Fernández creando la Federación Obrera Central de Uncía.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Chuquisaca, Sucre, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Chuquisaca, biografías de personajes chuquisaqueños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.