Las innecesarias crueldades de los soldados unitarios también provocaron en respuesta una terrible masacre en la iglesia de Ayo Ayo, donde el escuadrón constitucional Sucre fue muerto en manos de los indígenas. La muerte de lo más selecto de la juventud sucrense en Ayo Ayo fue un golpe difícil de olvidar para los chuquisaqueños. Indignado por estos acontecimientos Mariano Baptista escribió uno de los artículos más racistas contra la población aimara titulado “Lugentes Campi”, campos del dolor.
Mediante Decreto se estableció plazos mínimos para los sindicatos, federaciones y confederación. El derecho a la agrupación sindical fue restituido el 24 de enero de 1978, al cabo de tres años, dos meses y dos semanas de suspensión. Leer más →
En el marco de las pugnas internas del MNR, el 24 de enero de 1960 las bases obreras apoyadas por el sindicato de la mina de Siglo XX, se levantaron contra los dirigentes del sindicato de Huanuni y el Comando del MNR, apoyando así a las bases de Huanuni, que querían expulsarlos del distrito. Leer más →
A raíz de los crecientes conflictos socioeconómicos y la imposibilidad de concertar con la oposición, el 24 de enero de 1939, el Presidente Busch decidió declararse dictador y cerrar el Parlamento. Leer más →
Posterior a la celebración de las elecciones municipales de 1901, surgió un movimiento llamado “liberales puritanos” que acusaba a los liberales de haberse unido a los conservadores, a la cabeza de Pérez Velasco, que fue acusado de la organización de grupos sediciosos el año 1902, siendo exiliado del país un 24 de enero de 1903.
En el marco de la guerra federal. El acontecimiento se resume en mencionar que el Ejército de Pando ganó a los constitucionalistas, en Cosmini, un 24 de enero de 1899, un convoy constitucional fue interceptado por los liberales, en el combate se produjo la explosión de uno de los carros que iba cargado de municiones, ocasionando que los alonsistas huyeran derrotados.
Ocurrió un 15 de enero de 1981, cuando un grupo de dirigentes del MIR, se reunía de manera clandestina en la un domicilio (#730) de la calle Harrington para analizar las medidas económicas de ajuste que el gobierno había hecho conocer en esos días. Leer más →
El campo de juego fue la Cancha de la ex planta refinería de YPFB, que se ubicaba al sudeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en inmediaciones de segundo anillo. La iluminación fue algo deficiente en la zona de los arcos.
En el marco de la aplicación de la Reforma Educativa. La comisión de la educación entregó su informe el 29 de febrero de 1954, Leer más →
Los patriotas que habían huido por los Yungas, después de la derrota, fueron apresados por una comisión encabezada por el coronel Domingo Tristán. El 29 de enero de 1810, cerca de noventa patriotas fueron sentenciados a la pena de muerte. Entre estos estaban: Catacora, Jiménez, Bueno, Graneros, Figueroa, Jaén, Lanza y otros. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.