El 25 de agosto de 1954, se inauguró la carretera asfaltada entre los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, la vertebración del occidente y el oriente fue fundamental para la dinamización de la economía nacional y el desarrollo de las empresas agrícolas que se beneficiaron de la ayuda norteamericana, las divisas fiscales y el capital de la COMIBOL.
El 25 de agosto tuvo lugar la creación del Servicio Nacional de Reforma Agraria, que señaló que garantizaría la entrega de tierras a un mediano plazo. A partir de entonces los disturbios comenzaron a disminuir.
El 2 de agosto de 1952, se dictó una amnistía para todos indígenas que se habían sublevado en los últimos seis años. Con esta resolución se determinó la liberación de los que permanecían en las cárceles, pero esta no fue aplicada inmediatamente.
A principios de junio de 1949, a la cabeza del Doctor Paz, los militantes asentados en Buenos Aires planearon la toma de Villazón, Tupiza y Tarija. Este plan fue monitoreado desde la Quiaca. La fecha fijada para la explosión subversiva estaba planificada para el 27 de agosto de 1949.
Los conspiradores que se desplazaron desde la Quiaca fueron apresados y los planes fracasaron.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.