En abril de 1986, el Congreso de la República toma una decisión histórica, para pedirle cuentas al pasado, Luis García Meza y la dictadura que retraso todo el proceso democrático fue juzgado. El caso pasó a la Corte Suprema de Justicia. García Meza se presentó en Sucre alegando desconocimiento de los acontecimientos de esa época dolorosa para nuestro país.
En el marco de los hechos de violencia del “Febrero Negro”. El 13 de febrero de 2003, las ciudades de La Paz y El Alto vivieron horas dramáticas de protesta y dura represión militar en las calles. Leer más →
En La Paz, se promulgó el decreto en el cual se basó la independencia de Bolivia, un 9 de febrero de 1825. Leer más →
En el marco de las grandes sublevaciones indígenas en Charcas. Paralelamente a la sublevación de Oruro, el 21 de febrero de ese año, se sublevó la población de Colcha, en los límites entre Cochabamba y Oruro. Allí asesinaron al cura Martín Martínez y varios otros mestizos y españoles. Leer más →
Los acontecimientos de esta sublevación tienen características especiales, puesto que criollos y mestizos se adhirieron a los levantamientos indígenas. En ese momento existían dos grupos de élite: el minero conformado por la élite local, y el comerciante, elite extranjera. Todo comenzó ante los rumores de la llegada de edictos de Túpac Amaru, Leer más →
En febrero del año 1535, una tropa de avanzada de la conquista, de los territorios del Tahuantinsuyo, a la cabeza del capital Juan de Saavedra, avanzó hacia Oruro y a territorio Chicheño. Saavedra debió enterarse de las bondades naturales de Tarija y las invasiones periódicas que sufría por parte de los Chiriguanos. Leer más →
El centro de formación artística fue fundado el 6 de febrero de 1987, por Milton Ramos y Edmundo Ávila, músicos tarijeños. La escuela de música inició clases con 159 estudiantes. Leer más →
Durante los sucesos previos a la independencia de los territorios del Alto Perú. El 8 enero de ese año, Sucre le comunicó a Bolívar, que, desde las Provincias del Río de La Plata, Álvarez Arenales, Gobernador de Salta, preparaba su avance a Charcas. Leer más →
En el marco de los acontecimientos de las grandes rebeliones indígenas en Charcas. El 20 de febrero de ese año, las huestes de Dámaso y Nicolás Katari fueron derrotadas en “La Punilla”, luego de aceptar los términos de retiro. Leer más →
El 15 de febrero de ese año, don Andrés Hurtado de Mendoza, virrey del Perú, segundo Marqués de Cañete, expidió la real cédula que creaba la gobernación con el nombre de Moxos que comprendía Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.