En el marco de las grandes sublevaciones indígenas en Charcas. Paralelamente a la sublevación de Oruro, el 21 de febrero de ese año, se sublevó la población de Colcha, en los límites entre Cochabamba y Oruro. Allí asesinaron al cura Martín Martínez y varios otros mestizos y españoles. Luego siguieron su avance hacia Arque, donde mataron a varios propietarios de haciendas. Los días posteriores los asaltos se extendieron en Tapacarí, Capinota, el valle de Quillacollo, Sacabamba y Cliza. Esos días corrió el rumor de que el objetivo era tomar la villa de Cochabamba. La represión no esperó y en abril de 1781, consiguió derrotar la sublevación.
En el marco de los acontecimientos del “Febrero Negro”. El 9 de febrero de 2003, durante el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, el Presidente dio a conocer una Ley de Impuestos mediante la que se establecía Leer más →
Durante los acontecimientos de la Guerra del Chaco. Los paraguayos fracasaron en su intento de tomar Villamontes, dejando miles de muertos se retiraron derrotados de la zona de conflicto un 23 de febrero de 1935.
A consecuencia de la pobre situación en el Litoral boliviano, provocado por el terremoto de 1877, seguido de un maremoto que provocaron daños catastróficos. Leer más →
El 15 de febrero de ese año, don Andrés Hurtado de Mendoza, virrey del Perú, segundo Marqués de Cañete, expidió la real cédula que creaba la gobernación con el nombre de Moxos que comprendía Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Cochabamba, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Cochabamba, biografías de personajes cochabambinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.