Los acontecimientos de esta sublevación tienen características especiales, puesto que criollos y mestizos se adhirieron a los levantamientos indígenas. En ese momento existían dos grupos de élite: el minero conformado por la élite local, y el comerciante, elite extranjera. Todo comenzó ante los rumores de la llegada de edictos de Túpac Amaru, invitando a la sublevación contra los europeos. Ante el temor de la invasión indígena, este bando, busco evitar que el bando de criollos se armara, e intentó manteneros en sus casas. El 9 de febrero de ese año, se encendió el rumor de traición entre criollos y europeos, estos culparon del rumor a Jacinto Rodríguez y su ayudante Sebastián Pagador. El 10 de febrero la villa se hallaba incontrolable. El desorden y la inseguridad primaron en la ciudad rumores decían que chapetones armados estaban asesinando a los criollos, en respuesta los criollos entre estos Sebastián Pagador, se dirigieron a matar al corregidor y sus seguidores, quién finalmente salió disfrazado rumbo a Cochabamba. La alianza entre criollos e indios se rompió cuando estos comenzaron a saquear las casas y comercios de los criollos en estos acontecimientos murió Sebastián Pagador en la intensión de defender las Cajas Reales.
El centro de formación artística fue fundado el 6 de febrero de 1987, por Milton Ramos y Edmundo Ávila, músicos tarijeños. La escuela de música inició clases con 159 estudiantes. Leer más →
En el marco de los acontecimientos de la Guerra del Chaco. El avance paraguayo no cesaba, pues su aspiración era llegar hasta el norte de la región chaqueña, cerca de los campos de petróleo. Leer más →
El chasqui Gregorio Colque (apodado Goyo) que cubrió la distancia entre Tacna y La Paz, en 5 días entregó la carta con la noticia de la invasión chilena al presidente Daza.
Fue difícil conseguir la aceptación de una parte de los indios de Copacabana para que la imagen dorada de la virgen sea llevada al pueblo, puesto que una parcialidad de los Hurinsayas deseaba como santo a San Lorenzo. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Oruro, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Oruro, biografías de personajes orureños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.