El centro de formación artística, nació en Oruro el 13 de 1978, desde entonces oferta la enseñanza de guitarra, charango, quena y zampoña. Actualmente depende del Ministerio de Educación y se ha convertido en un Instituto de Formación Artística, según Resolución Ministerial N º 0740/2016, de 24 de noviembre de 2016.
Ha sido dirigido por A. Guerra Gutiérrez, Escolástico Rocha, Víctor Flores Barrientos, Óscar Elías y Doroteo Villca.
Por sus aulas han pasado destacados músicos, entre ellos: Arturo Herrera, Rosario Peredo, Ramiro Toco y otros. Uno de sus logros es organizar el Encuentro de la Tarqa en la ciudad de Oruro.
En el marco de los hechos de violencia del “Febrero Negro”. El 13 de febrero de 2003, las ciudades de La Paz y El Alto vivieron horas dramáticas de protesta y dura represión militar en las calles. Leer más →
En abril de 1986, el Congreso de la República toma una decisión histórica, para pedirle cuentas al pasado, Luis García Meza y la dictadura que retraso todo el proceso democrático fue juzgado. Leer más →
Tras meses de contactos secretos y gestiones de los ministerios de relaciones exteriores de ambos países, el 8 de febrero de 1975 se produjo la entrevista entre el Presidente de Bolivia Hugo Banzer Suárez y el de Chile, Augusto Pinochet. Leer más →
En esta fecha, se dictó una disposición que fue el hito más importante, para la explotación petrolera en Bolivia, a través de un instrumento legal el gobierno de José Gutiérrez Guerra concede una superficie de un millón de hectáreas en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija Leer más →
En el marco de las grandes sublevaciones indígenas en Charcas. Paralelamente a la sublevación de Oruro, el 21 de febrero de ese año, se sublevó la población de Colcha, en los límites entre Cochabamba y Oruro. Allí asesinaron al cura Martín Martínez y varios otros mestizos y españoles. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Oruro, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Oruro, biografías de personajes orureños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.