Guevara ingreso a Bolivia, un 4 de noviembre de 1966, con un pasaporte uruguayo a nombre de Adolfo Mena González, bien disfrazado bajo la fachada de un experto de la OEA. En los meses anteriores habían llegado al país algunos de sus colaboradores, como los cubanos José Martínez Tamayo (Ricardo), Carlos Coello (Tuma), Harry Villegas Tamayo (Pombo) y Alberto Fernández Montes de Oca (Pacho), así como el teórico francés Regis Debray. Tamara Bunke (Tania) fue la única extranjera vinculada a la guerrilla que llegó al país con mucho tiempo de anticipación, en noviembre de 1964, y se instaló en el país.
Oriente Petrolero, consiguió su segundo título en la Liga de Fútbol Profesional Boliviano, el 4 de noviembre del 1990. El partido se jugó en el estadio Félix Capriles de Cochabamba, Leer más →
El país atravesaba un periodo de permanentes manifestaciones y protestas callejeras de los diferentes sectores sociales, además de la clase media, huelgas de hambre, enfrentamientos en el campo y el descontento generalizado. Leer más →
El Gobierno de Villarroel práctico una política represiva a cargo de los jefes encargados del control político. La excesiva represión estatal tuvo como corolario el fusilamiento de renombrados personajes de la oposición que intentaban desestabilizar al gobierno. Leer más →
El Gobierno de los Estados Unidos, por intermedio del Secretario de Estado, Frank B. Kellogg, quién mediaba en el diferendo peruano – chileno respecto a Tacna y Arica, envió un memorándum a los Gobiernos de Chile y Perú proponiendo ceder a la República de Bolivia Leer más →
En el marco de las primeras de las rebeliones del siglo XVIII. Varios comunarios del pueblo de Jesús de Machaca (La Paz), se levantaron contra la autoridad del Corregidor Josef del Castillo quien fue ajusticiado junto a sus colaboradores. Leer más →
El año 1605, el cura de Colquemarca Francisco Medrano, y otros españoles descubrieron un cerro de la región de Urus rico en plata. Pronto se trasladaron a esta región muchos españoles, así nació una población que estaba bajo la nombre de San Miguel Arcángel puesto que en la fecha del arcángel se comenzó la explotación del mineral. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.