Guevara ingreso a Bolivia, un 4 de noviembre de 1966, con un pasaporte uruguayo a nombre de Adolfo Mena González, bien disfrazado bajo la fachada de un experto de la OEA. En los meses anteriores habían llegado al país algunos de sus colaboradores, como los cubanos José Martínez Tamayo (Ricardo), Carlos Coello (Tuma), Harry Villegas Tamayo (Pombo) y Alberto Fernández Montes de Oca (Pacho), así como el teórico francés Regis Debray. Tamara Bunke (Tania) fue la única extranjera vinculada a la guerrilla que llegó al país con mucho tiempo de anticipación, en noviembre de 1964, y se instaló en el país.
Oriente Petrolero, consiguió su segundo título en la Liga de Fútbol Profesional Boliviano, el 4 de noviembre del 1990. El partido se jugó en el estadio Félix Capriles de Cochabamba, Leer más →
El país atravesaba un periodo de permanentes manifestaciones y protestas callejeras de los diferentes sectores sociales, además de la clase media, huelgas de hambre, enfrentamientos en el campo y el descontento generalizado. Leer más →
Fue fundada en la ciudad de La Paz, el 20 de noviembre de 1966. Sus fundadores fueron migrantes oriundos de Achacachi, por lo que desde el inicio el nombre hace referencia a este sector social, es así que en los años sesenta un grupo de jóvenes achacacheños que había visto y vivido la fiesta en su pueblo de origen, decidieron recuperar sus costumbres en la ciudad, revalorizando la danza de la Morenada. Leer más →
Vicente Álvarez Plata, quién había sido nombrado como Ministro de Asuntos Campesinos fue asesinado el 15 de noviembre de 1959. Leer más →
En el marco de la Guerra del Pacífico, un 19 de noviembre de 1879, las tropas aliadas, que contaban con mayoría numérica de soldados, entre los que se encontraban los destacamentos de Illimani de Bolivia y Zepita del Perú, tras una confusión y mayor el desacierto en la conducción fueron vencidos por los chilenos en el monte San Francisco, tras el desastre sin mayor esfuerzo tomaron Iquique de la manera más sencilla.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.