X

Indice de biografías

Próximo acontecimiento: El 5 de diciembre en La Paz se recuerda Muerte de Jorge Lonsdale
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 5 de diciembre en La Paz se recuerda Muerte de Jorge Lonsdale



Inicio / 1964 / Noviembre / 4 / El Golpe de Estado Militar de René Barrientos

El Golpe de Estado Militar de René Barrientos

La Junta Militar de Gobierno, recibe muestras de adhesión. (Gral René Barrientos Ortuño)
La Junta Militar de Gobierno, recibe muestras de adhesión. (Gral René Barrientos Ortuño)

El país atravesaba un periodo de permanentes manifestaciones y protestas callejeras de los diferentes sectores sociales, además de la clase media, huelgas de hambre, enfrentamientos en el campo y el descontento generalizado.  En medio de ese caos, las Fuerzas Armadas vieron la oportunidad de tomarse la revancha.  Mientras las bases obreras movilizadas pensaban que una vez derrocado el MNR sobrevendría un Gobierno obrero-popular.  René Barrientos organizó un típico golpe de Estado militar que estalló el 4 de noviembre de 1964.

Cuando los obreros del interior del país conocieron que había estallado el golpe, condujeron a Juan Lechín en hombros hasta el palacio de Gobierno, dispuestos a reeditar las jornadas de abril de 1952.  Pero allí fueron interceptados por los miembros del Ejército, que no los dejaron pasar.  La Junta Militar dispuso la llegada inmediata de Barrientos a la Sede de Gobierno y él rápidamente se hizo del poder.



Otros acontecimientos del 4 de noviembre en la historia de Bolivia

Oriente Petrolero, consiguió su segundo título en la Liga de Fútbol Profesional Boliviano, el 4 de noviembre del 1990.  El partido se jugó en el estadio Félix Capriles de Cochabamba, Leer más

Guevara ingreso a Bolivia, un 4 de noviembre de 1966, con un pasaporte uruguayo a nombre de Adolfo Mena González, bien disfrazado bajo la fachada de un experto de la OEA.  Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de noviembre en Bolivia.

Ocurrió el 1 de noviembre de 1995.  Samuel Doria Medina fue secuestrado por el MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru). Leer más

Vicente Álvarez Plata, quién había sido nombrado como Ministro de Asuntos Campesinos fue asesinado el 15 de noviembre de 1959.  Leer más

Es el elenco oficial de Bolivia, dependiente del Ministerio de Culturas y Turismo desde el 2009.  Fue fundado el 10 de noviembre del año 1951, como Ballet Oficial de la Academia Nacional de la Danza, bajo la dirección de Ileana Leonidoff.  Leer más

El Gobierno de Villarroel práctico una política represiva a cargo de los jefes encargados del control político.  La excesiva represión estatal tuvo como corolario el fusilamiento de renombrados personajes de la oposición que intentaban desestabilizar al gobierno.  Leer más

+ más resultados noviembre


Próximo acontecimiento: El 5 de diciembre en La Paz se recuerda Muerte de Jorge Lonsdale


Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Biografías.
A B C D E F G H I J L M N O P R S T W Y V Z

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia.  Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando.  Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.

©Historia.com.bo