X

Indice de biografías

Un día en la Historia de Bolivia



Inicio / 1964 / Noviembre / 4 / El Golpe de Estado Militar de René Barrientos

El Golpe de Estado Militar de René Barrientos

La Junta Militar de Gobierno, recibe muestras de adhesión. (Gral René Barrientos Ortuño)
La Junta Militar de Gobierno, recibe muestras de adhesión. (Gral René Barrientos Ortuño)

El país atravesaba un periodo de permanentes manifestaciones y protestas callejeras de los diferentes sectores sociales, además de la clase media, huelgas de hambre, enfrentamientos en el campo y el descontento generalizado.  En medio de ese caos, las Fuerzas Armadas vieron la oportunidad de tomarse la revancha.  Mientras las bases obreras movilizadas pensaban que una vez derrocado el MNR sobrevendría un Gobierno obrero-popular.  René Barrientos organizó un típico golpe de Estado militar que estalló el 4 de noviembre de 1964.

Cuando los obreros del interior del país conocieron que había estallado el golpe, condujeron a Juan Lechín en hombros hasta el palacio de Gobierno, dispuestos a reeditar las jornadas de abril de 1952.  Pero allí fueron interceptados por los miembros del Ejército, que no los dejaron pasar.  La Junta Militar dispuso la llegada inmediata de Barrientos a la Sede de Gobierno y él rápidamente se hizo del poder.



Otros acontecimientos del 4 de noviembre en la historia de Bolivia

Oriente Petrolero, consiguió su segundo título en la Liga de Fútbol Profesional Boliviano, el 4 de noviembre del 1990.  El partido se jugó en el estadio Félix Capriles de Cochabamba, Leer más

Guevara ingreso a Bolivia, un 4 de noviembre de 1966, con un pasaporte uruguayo a nombre de Adolfo Mena González, bien disfrazado bajo la fachada de un experto de la OEA.  Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de noviembre en Bolivia.

Esta vez sería desde dentro de las Fuerzas Armadas desde donde se cambiarían nuevamente el curso de los acontecimientos, pues un sector favorable a esa medida dio un nuevo golpe de Estado a Pereda, Leer más

Fue fundada en la ciudad de La Paz, el 20 de noviembre de 1966.  Sus fundadores fueron migrantes oriundos de Achacachi, por lo que desde el inicio el nombre hace referencia a este sector social, es así que en los años sesenta un grupo de jóvenes achacacheños que había visto y vivido la fiesta en su pueblo de origen, decidieron recuperar sus costumbres en la ciudad, revalorizando la danza de la Morenada. Leer más

Finalizando el año 1814, en Río de la Plata, se nombró al Gral Rondeau como comandante de la Tercera Expedición al Alto Perú, en busca del control de Charcas.  La expedición y sus aliados planearon rodear a las fuerzas realistas de Pezuela por Chayanta, Ayopaya y Sicasica.  Leer más

El año 1605, el cura de Colquemarca Francisco Medrano, y otros españoles descubrieron un cerro de la región de Urus rico en plata.  Pronto se trasladaron a esta región muchos españoles, así nació una población que estaba bajo la nombre de San Miguel Arcángel puesto que en la fecha del arcángel se comenzó la explotación del mineral. Leer más

+ más resultados noviembre

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia.  Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando.  Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.

©Historia.com.bo