Hecho prisionero Katari fue trasladado al pueblo de Peñas. El día 13 de noviembre, se tomaron sus declaraciones. Luego se instaló un juicio sumario y se lo encontró culpable de los delitos de infidencia y asesinato. Fue sentenciado a: “que asido por unas cuerdas robustas sea descuartizado por cuatro caballos… hasta que naturalmente muera”.
La sentencia fue ejecutada el 14 de noviembre del año 1781, frente a un gran número de indígenas que quedaron asombrados del castigo aplicado a un indio, al que habían seguido y respetado.
Julián Apaza, a la hora de su muerte mantuvo los ojos fijos en un crucifijo y conservando la tranquilidad.
Luego como escarmiento, se colocó su cabeza en la ciudad de La Paz, primero en la Plaza Mayor y luego en Quilliquilli; la mano derecha se envió a Ayo Ayo y luego a Sicasica; la mano izquierda se la mandó a Achacachi; la pierna derecha a Chulumani y la izquierda a Caquiaviri, todos los principales pueblos de rebelión.
El Club San Martín que fue múltiple campeón de las divisiones inferiores de la Asociación Cruceña de Fútbol se fundó el 14 de noviembre del año 1965, por el padre canadiense Enrique Bujold y Eduardo Guilarte Montenegro. Enrique Bujold fue uno de los grandes impulsores del fútbol en Santa Cruz.
El conflicto fue iniciado por la promulgación de la Ley de Radicatoria en la ciudad de Sucre, el 14 de noviembre de 1898, que exigía al Presidente de la República su presencia permanente en la capital Sucre, además de expresar un problema regional no resuelto, pues ya se llevaba años en el intento de definir la capital definitiva de Bolivia. Leer más →
En el marco de la Guerra del Pacífico, un 19 de noviembre de 1879, las tropas aliadas, que contaban con mayoría numérica de soldados, entre los que se encontraban los destacamentos de Illimani de Bolivia y Zepita del Perú, tras una confusión y mayor el desacierto en la conducción fueron vencidos por los chilenos en el monte San Francisco, tras el desastre sin mayor esfuerzo tomaron Iquique de la manera más sencilla.
En el marco de la Guerra del Pácífico, se produjo, el ataque desde el mar y desembarque de las tropas chilenas en el territorio peruano de Pisagua. Soldados de la alianza Perú – boliviana se enfrentaron a varios miles de soldados chilenos.
En el marco de los sucesos de las rebeliones indígenas, finalizando el siglo XVIII, el gobierno colonial continuaba con su política de control, represión y apropiación de tierras indígenas. Ante esta situación Cumbay un joven indígena intentó recuperar las tierras avasalladas y el respeto a su cultura, en los estrados judiciales de la Audiencia de Charcas, pero todo fue un fracaso. En noviembre del año 1799, optó por la sublevación. Leer más →
Llegado el ejército de auxilio que puso fin al segundo cerco a la ciudad de La Paz. Julián Apaza había huido, al igual que otros líderes de la sublevación, hacia Peñas. Luego paso al pueblo de Achacachi, donde fue recibido por Tomás Inga Lipe, se le ofreció una fiesta con abundante licor y comida. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.