En junio de 1956 la crisis económica se traducía en una inflación descontrolada que trajo como consecuencia el desabastecimiento y encarecimiento desmedido de los productos de primera necesidad.
En ese marco el Gobierno de Paz Estenssoro firmó un convenio con los Estados Unidos para que una comisión de ese país analizará las medidas a adoptarse para la estabilización. Jackson Eder, consultor norteamericano, se encargó del Consejo Nacional de Estabilización que redactó un proyecto de decreto para la política de estabilización que fue aplicada por el presidente entrante Hernán Siles Zuazo. El decreto fue dictado el 15 de diciembre de 1956.
El proyecto de Jackson Eder fue bautizado como Plan Eder. Entre las principales determinaciones macroeconómicas de este plan estaban: en un solo tipo de cambio; la eliminación de los controles oficiales sobre los precios y de los subsidios para la producción de artículos de consumo; y la implantación de rígidos controles sobre créditos bancarios.
En el marco de la lucha por las autonomías departamentales en nuestro país. El 15 de diciembre de 2007, en Santa Cruz, la Asamblea Provisional Autonómica, en una sesión pública en la Casa de Gobierno, aprobó en grande y en detalle el Estatuto del Departamento Leer más →
En el marco de la lucha por las autonomías departamentales en nuestro país, en respuesta a la violación a la decisión popular, cuatro departamentos: Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija decidieron convocar a la realización de cabildos simultáneos para el 15 de diciembre de 2006. Leer más →
La experiencia democrática tuvo un punto histórico muy importante en las primeras elecciones municipales realmente directas, las que se celebraron en diciembre de 1987, estaba en juego en liderazgo nacional allí surgió la emergencia del MIR con opciones de recuperar espacios políticos. Ganó las elecciones ADN con el 25.35%, el MIR segundo con el 23.15%, el tercer lugar fue para el MNR con el 11.37%.
El escenario del partido fue el Hernando Siles de la ciudad de La Paz. Blooming de la Santa Cruz se impuso al equipo paceño de Always Ready por 5 goles a 2. Leer más →
En el marco de la lucha del Comité Pro Santa Cruz, por la Ley de Regalías del 11%. La demanda del Comité obtuvo más apoyo popular, y el 29 de diciembre de 1957 en respuesta, el Gobierno Nacional decretó el estado de sitio, movilizando al Ejército y acusó al Presidente del Comité Pro Santa Cruz y a los falangistas de ser cabecillas de un movimiento separatista. Leer más →
Tras el derrocamiento del Presidente Salamanca, por sucesión constitucional accedió al cargo de Presidente Tejada Sorzano el 1 de diciembre de 1934.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.