El 7 de junio de 1942, José Cuadros Quiroga presentó el documento fundacional del MNR: “Bases y Principios de Acción Inmediata del MNR”. Los principales contenidos de aquel texto son una evaluación de pasado, una propuesta sobre lo indo-mestizo, una crítica al periodo colonial y la exaltación de la figura de Germán Busch. Siguiendo los pasos del APRA, el MNR se declaró anti-imperialista y ubicó al enemigo en los grandes empresarios mineros y en los latifundistas, ambos explotadores del indio.
Ocurrió el 7 de junio de 2005. El Presidente Mesa renunció de manera voluntaria al cargo y pidió que el presidente de la Corte Suprema de Justicia asumiera la Presidencia del Estado y pidió la renuncia a la sucesión constitucional de los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados. La decisión permitió que Eduardo Rodríguez Veltzé jure a la presidencia de la República.
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) fijó como fecha de su fundación el 7 de junio de 1942. Los fundadores fueron Víctor Paz Estenssoro –como jefe –, Hernán Siles Zuazo, Carlos Montenegro, José Cuadros Quiroga y Walter Guevara Arze, entre otros. Leer más →
La investigación de Martín Sivak, publicada bajo el nombre de “El asesinato de Juan José Torres” (1997), confirma lo que se sospechó desde el momento en que se conoció su muerte, es decir, que Hugo Banzer había tenido que ver directamente con ella. Leer más →
Grupo de música folklórica Kory Huayras, nació el 6 de junio del año 1969, en la avenida Armentia de la zona norte de la ciudad de La Paz. Su nombre deriva de las palabras quechuas qori = oro y wayra = viento, por lo que significa “Vientos de Oro”. Leer más →
Grupo musical boliviano fundado el 6 de junio de 1966 por Edgar Yayo Jofre (canto y zampoña) junto a Ernesto Cavour en el charango, Julio Godoy en la guitarra y Gilbert Favre en la quena, la música que interpretan compone una serie de ritmos tradicionales como el wayñu, la tonada o los villancicos, ritmos de origen indígena y mestizo. Su éxito los lleva a Europa donde promocionan Leer más →
Del 3 al 5 de junio 1944 se celebró el Primer Congreso Minero en Huanuni. En aquel congreso se creó la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, de gran importancia para la organización del poder sindical. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.