X
Calendario
de acontecimientos
Noviembre
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Un día en la Historia de Bolivia



Inicio / Oruro / 1924 / Noviembre / 29 / Creación de la “Morenada Central”

Creación de la “Morenada Central”

Fraternidad Morenada Central Oruro
Fraternidad Morenada Central Oruro

La Fraternidad Morenada Central Oruro, es un conjunto folclórico que nació en la ciudad de Oruro, el 29 de noviembre del año 1924.

Según algunas evidencias escritas, la Morenada, habría sido creada el año 1924 por un grupo de comerciantes, primeros miembros y fundadores oriundos de 6 comunidades de la provincia Aroma: Villa Cairiri, P’uchu, Agua Rica, Paruta, Jajnuni, Yacariri.

Según Carlos Delgado su primer nombre registrado en un estandarte señala “Danza de los morenos de Oruro”.  A partir de la década de los años sesenta, se incorporó a las mujeres, creando el bloque de cholitas el año 1971.

El crecimiento de este grupo folclórico hace que sea una de las más esperadas en el Carnaval de Oruro.



Otros acontecimientos del 29 de noviembre en la historia.

Durante la guerra de la Independencia de Bolivia, se implantó el sistema de la guerra de guerrillas para combatir a las fuerzas realistas en las regiones de los valles, el amazonas y el chaco de nuestro actual territorio.  Leer más

Finalizando el año 1814, en Río de la Plata, se nombró al Gral Rondeau como comandante de la Tercera Expedición al Alto Perú, en busca del control de Charcas.  La expedición y sus aliados planearon rodear a las fuerzas realistas de Pezuela por Chayanta, Ayopaya y Sicasica.  Leer más

En el marco de las primeras de las rebeliones del siglo XVIII.  Aprovechando un vacío en la fuerza pública en la Villa de Oropeza (Cochabamba), mestizos, indios y criollos incluyendo algunos religiosos se reunieron en el cerro de San Sebastián encabezados por el artesano mestizo Alejo Calatayud, e ingresaron la ciudad ondeando una bandera roja, gritando consignas como “viva el Rey, muera el mal gobierno” Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de noviembre.

Guevara ingreso a Bolivia, un 4 de noviembre de 1966, con un pasaporte uruguayo a nombre de Adolfo Mena González, bien disfrazado bajo la fachada de un experto de la OEA.  Leer más

 (Santa Cruz. Nov 14, 1965) Fundación del Club San Martín en Santa Cruz

El Club San Martín que fue múltiple campeón de las divisiones inferiores de la Asociación Cruceña de Fútbol se fundó el 14 de noviembre del año 1965, por el padre canadiense Enrique Bujold y Eduardo Guilarte Montenegro. Enrique Bujold fue uno de los grandes impulsores del fútbol en Santa Cruz.

A fines de 1946, en el centro minero de Pulacayo, durante el congreso extraordinario de la FSTMB, saló a luz uno de los documentos que mayor trascendencia política tendría en la historia de nuestro país: La Tesis de Pulacayo.  Leer más

Las relaciones entre la cúpula militar y el presidente Salamanca fueron tensas desde su inicio.  Sin embargo, en 1934 estas se encontraban en un franco deterioro.  Leer más

+ más resultados noviembre


Calendario
de acontecimientos
Noviembre
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Oruro, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Oruro, biografías de personajes orureños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

© Historia .com.bo