X

Indice de biografías

Próximo acontecimiento: El 6 de diciembre se recuerda Victoria boliviana en Tambillo, Atacama
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 6 de diciembre se recuerda Victoria boliviana en Tambillo, Atacama



Inicio / La Paz / 1781 / Noviembre / 9 / Captura de Julián Apaza “Túpac Katari”

Captura de Julián Apaza “Túpac Katari”

Peñas - Casa donde Túpac Katari fue sentenciado a morir descuartizado
Peñas - Casa donde Túpac Katari fue sentenciado a morir descuartizado

Llegado el ejército de auxilio que puso fin al segundo cerco a la ciudad de La Paz.  Julián Apaza había huido, al igual que otros líderes de la sublevación, hacia Peñas.  Luego paso al pueblo de Achacachi, donde fue recibido por Tomás Inga Lipe, se le ofreció una fiesta con abundante licor y comida.  Pero Katari dándose cuenta que era una trampa, ensilló su mula y partió escoltado a la una de la madrugada.

Los hombres del escuadrón Saboya, enterados partieron en su persecución, y lo aprendieron la mañana del 9 de noviembre de ese año, en Chinchayapampa, un lugar ubicado a cinco leguas de Achacachi.  Túpac Katari fue llevado al pueblo de Peñas, donde Reseguín había traslado el cuartel de los soldados del Rey.



Otros acontecimientos del 9 de noviembre en la historia de Bolivia

La represión tuvo su corolario en la dictación del famoso Decreto 11947, el 9 de noviembre de aquel año.  A través de dicho Decreto se inició una nueva etapa del régimen dictatorial: Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de noviembre en Bolivia.

En el marco de los sucesos de la Guerra del Chaco.  Tras la caída de puesto Ballivían en manos paraguayas, el presidente Salamanca destituyó del cargo a Peñaranda, quién en una maniobra realizada por el Cnel Toro ante Kunt, se hizo cargo del comando del ejército boliviano.  En nuevo comandante era Lanza.

La Fraternidad Morenada Central Oruro, es un conjunto folclórico que nació en la ciudad de Oruro, el 29 de noviembre del año 1924. Según algunas evidencias escritas, la Morenada, habría sido creada el año 1924 por un grupo de comerciantes, primeros miembros y fundadores oriundos de 6 comunidades de la provincia Aroma: Villa Cairiri, P’uchu, Agua Rica, Paruta, Jajnuni, Yacariri. Leer más

 (Oruro. Nov 16, 1879) Retirada de Camarones

En el marco de los sucesos de la Guerra del Pacífico. La división boliviana, que debería reforzar las tropas aliadas comandadas por el general Buendía, en las proximidades de Iquique, después de cuatro jornadas de arduo recorrido, por el desierto, con vino en vez de agua en las cantimploras, en un punto denominado Camarones,

En el marco de los sucesos de las rebeliones indígenas, finalizando el siglo XVIII, el gobierno colonial continuaba con su política de control, represión y apropiación de tierras indígenas.  Ante esta situación Cumbay un joven indígena intentó recuperar las tierras avasalladas y el respeto a su cultura, en los estrados judiciales de la Audiencia de Charcas, pero todo fue un fracaso.  En noviembre del año 1799, optó por la sublevación.  Leer más

+ más resultados noviembre


Próximo acontecimiento: El 6 de diciembre se recuerda Victoria boliviana en Tambillo, Atacama


Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Biografías.
A B C D E F G H I J L M N O P R S T W Y V Z

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

©Historia.com.bo