En el marco de los hechos del “Febrero Negro”. El 12 de febrero de 2003, una marcha del sector del magisterio movilizado también en rechazo al “impuestazo” continuó con una marcha de estudiantes del colegio Ayacucho que ingresó a la Plaza Murillo aprovechando el motín de los policías. A su paso por el Palacio de Gobierno, procedieron a apedrear el edificio, hecho que fue respondido por la guardia militar del palacio con gases lacrimógenos. Los policías amotinados a su vez lanzaron sus gases contra el Palacio, custodiado en ese momento de militares. Esto derivo en un enfrentamiento de armas de fuego, en el cual fallecieron 9 policías, 4 militares y 3 civiles. Ante estos sucesos la policía se negó a patrullar y dejó a la ciudadanía a merced del vandalismo que se extendió por varias horas.
Ocurrió el 15 de febrero de 1970. Según Eduardo Arce Quiroga, el asesinato de Jaime Otero Calderón estuvo relacionado con un caso del contrabando de armas a Israel y el interés de acallar sus investigaciones periodísticas. Leer más →
El chasqui Gregorio Colque (apodado Goyo) que cubrió la distancia entre Tacna y La Paz, en 5 días entregó la carta con la noticia de la invasión chilena al presidente Daza.
Las tropas chilenas tomaron el centro minero de Caracoles. La mina de Caracoles ubicado en el Departamento Litoral de Bolivia, desde su descubrimiento atrajo a una significativa cantidad de migrantes chilenos.
A consecuencia de la pobre situación en el Litoral boliviano, provocado por el terremoto de 1877, seguido de un maremoto que provocaron daños catastróficos. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.