X

Indice de biografías

Un día en la Historia de Bolivia



Inicio / Cochabamba / 2000 / Abril / 4 / Inicio de “La guerra del agua” en Cochabamba

Inicio de “La guerra del agua” en Cochabamba

La movilización de los habitantes de Cochabamba, en contra de la privatización y mercantilización del recurso básico como es el agua, comenzó el 4 de abril de 2000.  El gobierno de Banzer había firmado un contrato para privatizar el suministro del agua a Cochabamba con la empresa Aguas del Tunari, consorcio empresarial formado por la multinacional Bechtel.  La Ley 2029 concedía a la empresa el monopolio del recurso hídrico, el agua de riego, incluso el recojo del agua de la lluvia, además las tarifas habían sufrido un incremento de hasta el 50%.  Los manifestantes se organizaron a la cabeza de la “Coordinadora para la defensa del agua y de la vida” liderada por Oscar Olivera, para resistir la privatización del líquido elemento.

En los enfrentamientos se produjo el fallecimiento de Víctor Hugo Daza de 17 años víctima de un disparo, además de otras personas heridas.



Otros acontecimientos del 4 de abril en la historia de Bolivia

En el marco de la guerra del pacífico, un 4 de abril de 1884, Chile impuso a Bolivia la firma de una tregua bajo la amenaza constante de continuar la guerra hacia interior de su territorio.  Sin embargo, los representantes bolivianos Belisario Salinas y Belisario Boeto dejaron expresa constancia que Bolivia nunca se resignaría a carecer de un acceso soberano al mar. Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de abril en Bolivia.

Centro Cultural Autóctono fundado en la ciudad de Oruro el 12 de abril de 1985.  En sus inicios (años 1983 a 1984) son un conjunto de música autóctona que interpretan la zampoñada y posteriormente la tarqueada llegando a participar en el carnaval de Oruro.  En 1989 se afilia a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO). Leer más

En el marco de los sucesos de la Guerrilla del “Che”.  El 18 de abril, Regis Debray, Ciro Bustos y George Roth fueron apresados por el Ejército en la región de Muyupampa, cuando se disponían a abandonar la zona.  Leer más

Los Montoneros de Méndez, son un grupo de música folclórica chapaca boliviana, fundado en Yunchara, en abril del año 1967, por Hugo Monzón, Luis Aldana (lucho), Vicente Mealla (sapo), Florinda Aparicio y Siscar Galvez. El grupo inicialmente se llamaba “Los Arrieros”, luego cambió a “Los Montoneros de Méndez”, posteriormente invitaron a Nilo Soruco para que forme parte del grupo. Desde sus inicios el grupo se propuso interpretar temas del acervo popular tarijeño, convirtiéndose en uno de los primeros en grabar la cueca y tonadas chapacas, acompañadas de cajas, erkes y cañas.  El género musical de la agrupación es la música folclórica, canciones de protesta y la característica de tener voces femeninas.

En el marco de los sucesos de la Guerrilla del Ché.  Los guerrilleros continuaron con acciones exitosas sobre el ejército boliviano.  El 10 de abril de 1967, se produjo la emboscada en Iripití, Leer más

+ más resultados abril

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Cochabamba, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Cochabamba, biografías de personajes cochabambinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

©Historia.com.bo