X
Calendario
de acontecimientos
Abril
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
Un día en la Historia de Bolivia



Inicio / Cochabamba / 2000 / Abril / 4 / Inicio de “La guerra del agua” en Cochabamba

Inicio de “La guerra del agua” en Cochabamba

La movilización de los habitantes de Cochabamba, en contra de la privatización y mercantilización del recurso básico como es el agua, comenzó el 4 de abril de 2000.  El gobierno de Banzer había firmado un contrato para privatizar el suministro del agua a Cochabamba con la empresa Aguas del Tunari, consorcio empresarial formado por la multinacional Bechtel.  La Ley 2029 concedía a la empresa el monopolio del recurso hídrico, el agua de riego, incluso el recojo del agua de la lluvia, además las tarifas habían sufrido un incremento de hasta el 50%.  Los manifestantes se organizaron a la cabeza de la “Coordinadora para la defensa del agua y de la vida” liderada por Oscar Olivera, para resistir la privatización del líquido elemento.

En los enfrentamientos se produjo el fallecimiento de Víctor Hugo Daza de 17 años víctima de un disparo, además de otras personas heridas.



Otros acontecimientos del 4 de abril en la historia.

En el marco de la guerra del pacífico, un 4 de abril de 1884, Chile impuso a Bolivia la firma de una tregua bajo la amenaza constante de continuar la guerra hacia interior de su territorio.  Sin embargo, los representantes bolivianos Belisario Salinas y Belisario Boeto dejaron expresa constancia que Bolivia nunca se resignaría a carecer de un acceso soberano al mar. Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de abril.
 (La Paz. Abr 29, 1986) Creación de la provincia José Manuel Pando en el departamento de La Paz

La provincia Gral. José Manuel Pando del departamento de La Paz fue creada un 29 de abril de 1986, a través de la Ley Nº 849 durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, esta provincia se desprende de la provincia Larecaja y tiene como capitales de sección a Santiago de Machaca y Catacora.

El golpe que planificó el MNR debía haber estallado en enero, pero finalmente, según el plan definitivo de los conspiradores, el golpe estalló el 9 de abril de 1952.  Si este fracasaba en la ciudad de La paz, inmediatamente se levantarían 57 cantones, provincias y centros mineros para desatar la guerra civil; mientras tanto, en el sur del país se establecería un Gobierno Civil.  Leer más

En esta fecha, Zárate Willka y su estado mayor fueron hechos prisioneros en la localidad de Sicasica.  De esta manera se disolvió al mando del movimiento indígena que fue reprimido y disuelto sin piedad.  Apresado Zárate Willka, en su detención sufrió una serie de vejámenes hasta que en 1903 fue ajusticiado.

En el marco del desarrollo de las guerrillas independentistas en la Audiencia de Charcas.  La guerrilla de Vicente Camargo perseguida por las fuerzas realistas a la cabeza del Comandante Centeno, se había trasladado hacia el cerro Aucapuñima, que le hizo fuerte e inaccesible para sus enemigos.  Leer más

+ más resultados abril


Calendario
de acontecimientos
Abril
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Cochabamba, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Cochabamba, biografías de personajes cochabambinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

© Historia .com.bo