Mientras el gobierno transitorio de Walter Guevara era presionado por problemas políticos. Se produjo un nuevo golpe militar, esta vez comandado por el teniente coronel Alberto Natusch Busch que estalló en la madrugada del 1 de noviembre de 1979. A las 4:30 de ese día, unidades blindadas del Regimiento Tarapacá, habían ocupado la Plaza Murillo. El golpe contó además con la participación de la Policía Boliviana y por supuesto el MNR a través de personajes como Guillermo Bedregal Gutiérrez y José Fellman Velarde, quienes apoyaron abiertamente el golpe militar.
El golpe se dio horas después de que la OEA reunida en La Paz, había apoyado la posición boliviana de lograr una salida soberana al Pacífico sin canje territorial.
Ocurrió el 1 de noviembre de 1995. Samuel Doria Medina fue secuestrado por el MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru). Leer más →
El museo se fundó el 1 de noviembre del año 1959, con el nombre de Museo Arqueológico Municipal de Oruro y la colección donada por Eduardo López Rivas. Es no de los principales museos antropológicos de Bolivia. Leer más →
El año 1605, el cura de Colquemarca Francisco Medrano, y otros españoles descubrieron un cerro de la región de Urus rico en plata. Pronto se trasladaron a esta región muchos españoles, así nació una población que estaba bajo la nombre de San Miguel Arcángel puesto que en la fecha del arcángel se comenzó la explotación del mineral. Leer más →
La represión tuvo su corolario en la dictación del famoso Decreto 11947, el 9 de noviembre de aquel año. A través de dicho Decreto se inició una nueva etapa del régimen dictatorial: Leer más →
Fue fundada en la ciudad de La Paz, el 20 de noviembre de 1966. Sus fundadores fueron migrantes oriundos de Achacachi, por lo que desde el inicio el nombre hace referencia a este sector social, es así que en los años sesenta un grupo de jóvenes achacacheños que había visto y vivido la fiesta en su pueblo de origen, decidieron recuperar sus costumbres en la ciudad, revalorizando la danza de la Morenada. Leer más →
El Gobierno de Villarroel práctico una política represiva a cargo de los jefes encargados del control político. La excesiva represión estatal tuvo como corolario el fusilamiento de renombrados personajes de la oposición que intentaban desestabilizar al gobierno. Leer más →
En el marco de los acontecimientos de la Guerra del Chaco. La notable batalla del Kilómetro 7 se inició el 28 de noviembre del año 1932. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.