X
Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
Próximo acontecimiento: El 17 de octubre en La Paz se recuerda Fin del segundo cerco a La Paz
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 17 de octubre en La Paz se recuerda Fin del segundo cerco a La Paz



Inicio / La Paz / 1978 / Junio / 19 / Fundación del grupo Kollamarka

Fundación del grupo Kollamarka

Grupo Kollamarka
Grupo Kollamarka

Kollamarka es un conjunto de música popular y autóctona, fue fundado en la ciudad de La Paz el 19 de junio del año 1978, por Armando Portugal y Gustavo Salazar además de otros músicos, desde entonces ha presentado una serie de conciertos popularizando temas como: “Mirella”, el san juanito “Amores hallaras” y el huayño “Mi chiquitín”.

El grupo se caracteriza por interpretar música boliviana, peruana y ecuatoriana.  Muchos de los temas son recopilaciones del acervo tradicional que son interpretados respetando sus estructuras musicales básicas, otros son producto de la composición moderna andina.  El conjunto rescató para su interpretación instrumentos característicos de la música estudiantina como son la concertina y mandolinas.

Actualmente Kollamarka está integrado por Armando Portugal, Víctor Hugo Gironda, Yesid Poma, Omar Calle, Marco Mújica, Franklin Calle, Luis Guillén y Efraín Suxo.



Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de junio.

El nacimiento del nuevo sol.  Esta fiesta es la de Inti Raymi, se celebra en el solsticio de invierno, la más importante de las cuatro fiestas más importantes del incario, instituidas en honor al Sol.  Leer más

Uno de los sectores sociales que contribuyó de manera importante al desgaste de la dictadura fue el movimiento universitario.  Es por esto que las universidades habían sido cerradas desde el golpe de estado hasta octubre de 1972 –durante 14 meses–.  Leer más

El presidente Urriolagoitia, furioso por los resultados de las elecciones de 1951, convocó al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y, juntos, decidieron que no se debía entregar el Gobierno a “esos comunistas”.  Leer más

En el marco del reclamo de una salida soberana al mar para Bolivia, el presidente de Chile, Arturo Alessandri, que era consciente de la necesidad de llegar a una solución bilateral con Bolivia a través de negociaciones directas y así lo comunicó en junio de 1922 al Congreso del su país.

+ más resultados junio


Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

© Historia .com.bo