
Bolivia consiguió el Campeonato del Sudamericano de Fútbol. Fue el sexto partido de nuestra selección de fútbol en el Campeonato.
Se jugó en el Estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba.
El resultado final fue de: Bolivia 5 – Brasil 4.
Los jueces del partido fueron: Ovidio Orrego (arbitro), Ventre y Amaya (líneas).
Bolivia formó con: A. López, Cainzo, Espinoza, Ramírez y Vargas; Camacho y A. García; Blacutt, Alcócer, Ugarte y Castillo.
Los cambios fueron: R. López (Alcócer, lesionado).
Argentina formó con: Silas; Procopio, Claudio, Jorge y Geraldinho; Hilton y Macalé; Almir, Flavio, Marco Antonio y Oswaldo.
Los cambios fueron: Messina.
Los goles – Primer Tiempo: Flavio (BRA) 25’ y 39’, Ugarte (BOL) 29’, Camacho (BOL) 46’.
Segundo Tiempo: García (BOL) 2’, Alcócer (BOL) 13’, Ugarte (BOL) penal 24’, Marco Antonio (BRA) 27’ y 44’.
Campeones…, fue un final feliz para el equipo boliviano y toda la nación. La victoria sobre el equipo brasileño de 5 a 4, fue la mejor y más convincente demostración del campeón, que había jugado un fútbol exquisito incomodando al scratch brasilero.
El 31 de marzo del año 1963, finalizado el partido en el Félix Capriles de Cochabamba, toda la gente de cada rincón del país se volcó a las calles para celebrar el título conquistado. Bolivia se coronó Campeón del Campeonato Sudamericano de Fútbol. Se vivió un auténtico carnaval. Leer más →
Linares asumió el poder un 31 de diciembre de 1858. De inmediato el que fuere proclamado por la gente en el país, se declaró Dictador, comunicando a la nación que no recibía críticas y censura a sus actos.
Producto de la caída del precio de los metales, la crisis se profundizó, así se produjeron las jornadas de marzo de 1985 en las que se sintió la verdadera magnitud de la oposición obrera a las medidas de ajuste del Gobierno. Leer más →
El Instituto de Formación Artística musical, fue fundado el 4 de marzo del año 1977, en la ciudad de Trinidad. Leer más →
En el marco de la Guerrilla de Ñancahuazú, recién el 21 de marzo, al no poderse esconder la primera baja que sufrió el Ejército boliviano, se confirmó oficialmente la presencia de guerrilleros castro-comunistas en nuestro País.
En esta fecha se dictó la fecha de sentencia de muerte, en ella se ordena la muerte de Tupac Amaru a ser arrastrado hasta la plaza donde presenciará el suplicio de su mujer, sus dos hijos y parientes, luego se le cortaría le lengua, antes de ser descuartizado.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Cochabamba, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Cochabamba, biografías de personajes cochabambinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.