El 24 de agosto de 1962, a iniciativa de Julia Elena Fortún se creó el Museo de Arte Popular que después será llamado Museo Nacional de Etnografía y Folclore.
El museo depende de la Fundación Banco Central de Bolivia, su sede central está ubicada en la ciudad de La Paz, pero también cuenta con un museo en la ciudad de Sucre.
El MUSEF cuenta con un fondo documental de bienes de cultura material de diversos grupos étnicos de Bolivia. En sus salas se pueden encontrar instrumentos musicales, trajes y accesorios rituales asociados a las danzas de los Andes, Chaco y Amazonía. Desde 1987 organiza la Reunión Anual de Etnología, en la que se incluye el Seminario Folclore, Etnomusicología y Artes Populares, convirtiéndose en unos de los espacios institucionales que posibilitan el debate y la discusión en las distintas áreas.
Los primeros pasos los dieron los equipos paceños de Bolívar y The Strongest. En Santa Cruz se unieron al proyecto de crear la “Liga Mayor”, Oriente Petrolero, Blooming, Real Santa Cruz y Guabirá. En Cochabamba lo hicieron los equipos de Wilstermann, Petrolero, Bata y Aurora. Leer más →
En agosto de 1971, todos los miembros del FPN mostraron estar de acuerdo con que sea el Coronel Hugo Banzer quién asuma la máxima jefatura del Gobierno. Leer más →
Atenazado por la dualidad de posiciones existente en el país, en ese momento, entre la clase trabajadora que veía al conocido estado enemigo, en uno amigo benefactor y por otro lado la asustada y agazapada clase dominante que no admitía que sus privilegios ya no eran ni serían los mismos. Leer más →
La marcha congregó a varios pueblos indígenas del Oriente Boliviano. Esta marcha se inició el 16 de agosto de 1990 en la ciudad de Trinidad. Leer más →
Fue la decisión tomada en una gran asamblea con la gente de Siglo XX, Catavi, Huanuni, San José, Colquiri y otras minas. La heroica Marcha por la Vida y la Paz, la realizaron cerca de 10 mil mineros, junto a sus esposas y en algunos casos familias enteras que decidieron marchar de Oruro a La Paz. Leer más →
En el marco de los sucesos del Golpe de Banzer en 1971. En La Paz, el domingo 22 de agosto de aquel año, a los golpistas solo les quedaba acabar con el último foco de resistencia – la UMSA–. El Regimiento Andino había rodeado la zona con tanques, y los aviones de la FAB lanzaron ráfagas de ametralladoras. Las municiones de los pocos universitarios que tenían armas se acabaron y tuvieron que rendirse.
La Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), se fundó con el nombre de “The Santa Cruz Foot-ball Asociation”, el 17 de agosto del año 1917, la fecha quedo instituida como homenaje al Día de la Bandera. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.