X

Indice de biografías

Próximo acontecimiento: El 24 de septiembre en Santa Cruz se recuerda Levantamiento de Santa Cruz
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 24 de septiembre en Santa Cruz se recuerda Levantamiento de Santa Cruz



Inicio / Beni / 1990 / Agosto / 16 / Primera Marcha Indígena por Territorio y la Dignidad

Primera Marcha Indígena por Territorio y la Dignidad

Marcha por el Territorio y Dignidad, 1990.
Marcha por el Territorio y Dignidad, 1990.

La marcha congregó a varios pueblos indígenas del Oriente Boliviano.  Esta marcha se inició el 16 de agosto de 1990 en la ciudad de Trinidad. 

Luego de 34 días, los marchistas arribaron a la ciudad de La Paz en medio de un clima de sorpresa, pues esta fue la primera vez que los habitantes de la Sede de Gobierno vieron cuán precaria era la situación en que ellos vivían. 

Esta acción obligó al Gobierno de Jaime Paz Zamora a realizar varios decretos para reconocer su autoridad en la administración de su territorio y sus derechos ancestrales. 

El recibimiento que los representantes aimaras y quechuas hicieron a los marchistas en la cumbre significó un importante reconocimiento de las tierras bajas, que en adelante no volverían a pasar desapercibidas por los gobiernos y la sociedad civil.



Otros acontecimientos del 16 de agosto en la historia de Bolivia
 (La Paz. Ago 16, 1925) Ceremonia de fundación del Lloyd Aéreo Boliviano

Con la presencia del presidente Bautista Saavedra, quién entregó oficialmente el avión Junkers 13.  La compañía aérea fue creada con un capital autorizado de Bs. 1.000.000 correspondientes a 10.000 acciones de Bs. 100 cada una, regida por un Directorio en La Paz y una Gerencia en Cochabamba.

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de agosto en Bolivia.

Atenazado por la dualidad de posiciones existente en el país, en ese momento, entre la clase trabajadora que veía al conocido estado enemigo, en uno amigo benefactor y por otro lado la asustada y agazapada clase dominante que no admitía que sus privilegios ya no eran ni serían los mismos. Leer más

En el marco de los acontecimientos de la Guerra del Chaco.  Durante algunos meses de 1934, se habló de un supuesto separatismo cruceño, diseminado por la inteligencia paraguaya.  Al respecto, el 6 de agosto de 1934, el Presidente denunció en su informe anual que los paraguayos intentaban dividir a Bolivia, separando de la nación al departamento de Santa Cruz.  También dijo que la incitación a la traición de los paraguayos fue rechazada por los cruceños.

En el marco de la guerra del Acre, tras derogar Bolivia que “The Bolivian Sindicate” con capitales anglo – americanos debía encargarse de la administración y recaudación de las rentas pública del Acre. Leer más

 (Pando. Ago 13, 1900) Nota de Abraham König

En el marco de la guerra del pacífico. A inicios del siglo XX, Chile intentó desconocer los compromisos previamente asumidos.  El ministro plenipotenciario de Chile en La Paz, Abraham König, remite una nota ultimátum a Bolivia exigiendo un tratado definitivo de paz, sin puerto propio para Bolivia.

+ más resultados agosto


Próximo acontecimiento: El 24 de septiembre en Santa Cruz se recuerda Levantamiento de Santa Cruz


Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Biografías.
A B C D E F G H I J L M N O P R S T W Y V Z

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Beni, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Beni, biografías de personajes benianos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

©Historia.com.bo