La marcha congregó a varios pueblos indígenas del Oriente Boliviano. Esta marcha se inició el 16 de agosto de 1990 en la ciudad de Trinidad.
Luego de 34 días, los marchistas arribaron a la ciudad de La Paz en medio de un clima de sorpresa, pues esta fue la primera vez que los habitantes de la Sede de Gobierno vieron cuán precaria era la situación en que ellos vivían.
Esta acción obligó al Gobierno de Jaime Paz Zamora a realizar varios decretos para reconocer su autoridad en la administración de su territorio y sus derechos ancestrales.
El recibimiento que los representantes aimaras y quechuas hicieron a los marchistas en la cumbre significó un importante reconocimiento de las tierras bajas, que en adelante no volverían a pasar desapercibidas por los gobiernos y la sociedad civil.
Con la presencia del presidente Bautista Saavedra, quién entregó oficialmente el avión Junkers 13. La compañía aérea fue creada con un capital autorizado de Bs. 1.000.000 correspondientes a 10.000 acciones de Bs. 100 cada una, regida por un Directorio en La Paz y una Gerencia en Cochabamba.
El régimen dictatorial que gobernó el país entre 1980 y 1982 desató una crisis no solamente económica, sino también social y política, que generó un descontento generalizado. Leer más →
Un 30 de agosto de 1969, se inauguró Televisión Boliviana. Las gestiones se habían realizado durante el periodo de Gobierno de René Barrientos, pero le tocó inaugurar a Siles Salinas. Leer más →
En esta ocasión, los obreros paradójicamente se enfrentaban al partido con el que habían combatido juntos en contra de la oligarquía hasta derrotarla. Leer más →
El 24 de agosto de 1962, a iniciativa de Julia Elena Fortún se creó el Museo de Arte Popular que después será llamado Museo Nacional de Etnografía y Folclore. El museo depende de la Fundación Banco Central de Bolivia, su sede central está ubicada en la ciudad de La Paz, pero también cuenta con un museo en la ciudad de Sucre. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Beni, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Beni, biografías de personajes benianos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.