El club de fútbol cruceño Blooming fue fundado un 1 de mayo del año 1946. Las bases y principios para su fundación se registraron en una reunión llevada a cabo a finales del mes de abril del año 1946, en la casa de los padres de Roque Candíaz Rodríguez a citación de Humberto Vaca Pereyra.
Blooming junto al Club Oriente Petrolero protagonizan el superclásico del fútbol Cruceño. Cabe señalar que Blooming es el equipo de Santa Cruz que más títulos ha conseguido en la liga profesional del fútbol. El primer presidente que tuvo fue Humberto Olmos.
Bajo el influjo de su mentor, Rolando Aguilera Pareja, la “Academia Tahuichi” fue fundada el 1 de mayo del año 1980. La consigna de trabajo y organización, Leer más →
El primero de mayo de 1976, logró reunirse el XVI Congreso de Trabajadores Mineros de Bolivia –uno de los más importantes de la historia de ese sector–, fue realizado en la Mina Corocoro. Leer más →
El 1 de mayo de 1971, se inauguró la Asamblea Popular, en las instalaciones del Palacio Legislativo. Ese día contó con la presencia de 221 delegados, entre los cuales 132 eran proletarios, 24 eran campesinos, 55 de clase media y 13 de los partidos revolucionarios. Leer más →
Un 1 de mayo de 1971, nació el Partido Socialista (PS). En su creación estaban comprometidos varios intelectuales de clase media con cierta trayectoria política: Leer más →
La participación de la mujer en la sociedad y en la política, de manera organizada, activa y sindicalizada se puede detectar desde el Segundo Congreso Obrero realizado en 1925 realizado en la ciudad de Oruro, en el mismo tomaron parte mujeres de entre 37 delegados. Leer más →
+ más resultados del 1 de mayo
En 1969 se fundó la "Villa Primero de Mayo" en homenaje a la gente trabajadora del lugar.
Durante los dos primeros gobiernos del MNR se había acrecentado nuestra dependencia de la ayuda norteamericana. En mayo de 1958, el Presidente de los Estados Unidos Richard Nixon había llegado a La Paz para señalar que “Bolivia tendrá y tiene una posición de alta prioridad en la ayuda norteamericana y en créditos”. Leer más →
Durante el gobierno de Mariano Melgarejo, el 20 de mayo de 1866, se dispuso el despojó a las comunidades indígenas de sus tierras, mismas que deberían ser adquiridas por cada habitante indígena, pagando un título que tenía el costo de 25 a 100 pesos, caso contrario eran rematadas o alquiladas por el gobierno. El despojo ocasionó la matanza de indígenas en manos del ejército.
Durante los acontecimientos de las grandes rebeliones indígenas en Charcas. Tomás y Dámaso Katari, al igual que en el caso de Túpac Amaru y Túpac Katari, fueron traicionados, capturados y entregados a las autoridades de la Plata. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Santa Cruz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Santa Cruz, biografías de personajes cruceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.