Ocurrió el 22 de marzo de 1980. El padre jesuita Luis Espinal, que en ese momento dirigía el Semanario Aquí, a través del cual denunciaba permanentemente la existencia de grupos paramilitares y los aprestos golpistas de Luis García Meza y Arce Gómez, fue brutalmente asesinado después de haber sido torturado en el matadero. El hecho fue atribuido a Arce Gómez que entonces dirigía la sección segunda del ejército.
En el marco de la Nacionalizacion de la Standard Oil, era un lunes 15 de marzo de 1937, cuando el Gobierno boliviano notificó la resolución de la caducidad de las concesiones a la Standard Oil. El documento firmado entraba en la historia como cosa hecha.
En el marco de los entretelones de la nacionalización de la Standard Oil Company, el 12 de marzo de 1937 el presidente General David Toro visitó al ingeniero Jorge Muñoz Reyes, Director de YPFB. La conversación versó sobre la retardación del proceso contra la Standard Oil Co., que amenazaba con dilatarse más aún. Luego volvieron a analizar el Art. 18 del contrato, cuya línea vertical señalaba la caducidad: ya no cabían indecisiones, había que proceder de inmediato.
En 1929 se inauguró la Radio Nacional de Bolivia, la primera estación comercial del país. Esta radio, fundada por los hermanos Rodolfo y Enrique Costas, fue de gran utilidad durante la Guerra del Chaco.
En 1624 se abrió la Universidad de San Francisco Xavier en La Plata. Fue fundada por el Padre Juan de Frías Herrán, siendo Rey de España, Felipe IV, Virrey del Perú, Diego Fernández de Córdova y Presidente de la Audiencia de Charcas, Diego Torres y Portugal. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.