X

Indice de biografías

Próximo acontecimiento: El 9 de junio en La Paz se recuerda El “Putch” Nazi
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 9 de junio en La Paz se recuerda El “Putch” Nazi



Inicio / La Paz / 1959 / Noviembre / 15 / El Crimen de Atahuallpani

El Crimen de Atahuallpani

Vicente Álvarez Plata, quién había sido nombrado como Ministro de Asuntos Campesinos fue asesinado el 15 de noviembre de 1959.  En el ejercicio de sus funciones había alentado la división y enfrentamiento entre grupos organizados en milicias.  Se movilizó por distintos lugares del área rural boliviana.  Allí promovió lo que llamaba “reestructuración” de la Confederación Nacional de Campesinos.

Fue asesinado en la encrucijada Atahuallpani, provincia Omasuyos, por los milicianos de Achacachi, Paulino Quispe (Paulino Huanca - Alias "Wila saco") y Toribio Salas, dirigentes de esa zona fueron apresados y se les inició un juicio muy sonado.



Otros acontecimientos del 15 de noviembre en la historia de Bolivia

El primer encuentro entre Guabirá y Destroyers, se había jugado el 3 de noviembre, el partido registró un empate; el 10 de noviembre tampoco hubo vencedores y se forzó un tercer partido que se jugó el 15 de noviembre de 1984, Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de noviembre en Bolivia.

Fue fundada en la ciudad de La Paz, el 20 de noviembre de 1966.  Sus fundadores fueron migrantes oriundos de Achacachi, por lo que desde el inicio el nombre hace referencia a este sector social, es así que en los años sesenta un grupo de jóvenes achacacheños que había visto y vivido la fiesta en su pueblo de origen, decidieron recuperar sus costumbres en la ciudad, revalorizando la danza de la Morenada. Leer más

A fines de 1946, en el centro minero de Pulacayo, durante el congreso extraordinario de la FSTMB, saló a luz uno de los documentos que mayor trascendencia política tendría en la historia de nuestro país: La Tesis de Pulacayo.  Leer más

En el marco de los sucesos de la Guerra del Chaco.  Tras la caída de puesto Ballivían en manos paraguayas, el presidente Salamanca destituyó del cargo a Peñaranda, quién en una maniobra realizada por el Cnel Toro ante Kunt, se hizo cargo del comando del ejército boliviano.  En nuevo comandante era Lanza.

El conflicto fue iniciado por la promulgación de la Ley de Radicatoria en la ciudad de Sucre, el 14 de noviembre de 1898, que exigía al Presidente de la República su presencia permanente en la capital Sucre, además de expresar un problema regional no resuelto, pues ya se llevaba años en el intento de definir la capital definitiva de Bolivia.  Leer más

+ más resultados noviembre


Próximo acontecimiento: El 9 de junio en La Paz se recuerda El “Putch” Nazi


Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Biografías.
A B C D E F G H I J L M N O P R S T W Y V Z

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

©Historia.com.bo