El rechazo al MNR en Santa Cruz, se intensificó a partir de la segunda gestión del partido de gobierno cuando los simpatizantes de Morón, jefe del comando departamental del MNR en la región, entraron en conflicto con el Comité Pro Santa Cruz, un nuevo actor regional, que reivindicaba una ley dictada por el presidente Germán Busch, dicha ley establecía que el estado debía pagar un 11% de regalías a los departamentos productores petroleros, en este caso Santa Cruz. Sin embargo, el Código de Petróleo dictado por Siles Zuazo, eliminaba el pago de las regalías, lo que causó una enorme molestia en las élites cruceñas. Pronto estallaron los conflictos entre el Comando del MNR, que tenía el control de la ciudad y el organismo cívico que tenía su aparato de choque concentrado en la Unión Juvenil Cruceñista. Tras duros enfrentamientos entre gobierno y la resistencia regional, finalmente las regalías fueron conquistadas por los cruceños con una ley interpretativa de la ley de 15 de julio de 1938, promulgada por Germán Busch, que reconoció los ingresos de las regalías para Santa Cruz y por extensión para los otros departamentos. Las decisiones del Gobierno de Siles Zuazo, y el uso desmedido de la fuerza tuvo un costo político enorme para el MNR.
Una vez que la huelga estalló, la Empresa y el Gobierno decidieron el control militar total de las minas, porque se requería orden y seguridad para abastecer de materias primas a los aliados de Bolivia en la guerra. Leer más →
Durante el gobierno de David Toro, el 21 de diciembre de 1936 nació Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por iniciativa de los ingenieros Dionisio Foianini y Jorge Muñoz Reyes, entre otros Enrique Mariaca, Humberto Vásquez Machicado, cuya palabra fue decisiva para la nacionalización de la Standar Oil. YPFB fue la primera empresa estatal de gran importancia para el país.
Luis Arce Gómez nunca se había presentado a declarar al juicio de responsabilidades en su contra, fue declarado en tanto rebelde y contumaz igual que luego García Meza. Leer más →
En junio de 1956 la crisis económica se traducía en una inflación descontrolada que trajo como consecuencia el desabastecimiento y encarecimiento desmedido de los productos de primera necesidad. Leer más →
El golpe de Estado liderado por RADEPA explotó el 20 de diciembre de 1943. Los integrantes de la logia estaban convencidos de que la guerra se había perdido por la incompetencia e irresponsabilidad de los altos mandos del ejército, Leer más →
Tras una serie de acontecimientos en Santa Cruz, el Dr. Andrés Ibañes, y su partido político “Igualitarios”, amotinados derrotaron a la guarnición militar de la ciudad, y mediante acta declararon prefecto a Ibañes. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Santa Cruz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Santa Cruz, biografías de personajes cruceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.