En el marco de los inicios de las grandes sublevaciones indígenas en Charcas. Tomás Katari, líder de Chayanta, fue arrestado por las Milicias de Aullagas, enviadas en comisión secreta por la Real Audiencia. Sucedió mientras Katari recaudaba tributos, en las cercanías de la Mina del Rosario. La orden de la Real Audiencia fue en contra de la orden de indulto y orden de nombrar a Katari cobrador, que había ordenado el Virrey Vértiz, Gobernador General del Rio de la Plata, que buscaba pacificar la región y evitar una futura sublevación indígena.
En el marco de la lucha por las autonomías departamentales en nuestro país, en respuesta a la violación a la decisión popular, cuatro departamentos: Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija decidieron convocar a la realización de cabildos simultáneos para el 15 de diciembre de 2006. Leer más →
El escenario del partido fue el Hernando Siles de la ciudad de La Paz. Blooming de la Santa Cruz se impuso al equipo paceño de Always Ready por 5 goles a 2. Leer más →
En el marco de los acontecimientos previos a la Guerrilla del “Che” en Bolivia, el 31 de diciembre de 1966, estalló la ruptura entre Mario Monje, del Partido Comunista Boliviano, y Guevara. Leer más →
En el marco de la lucha del Comité Pro Santa Cruz, por la Ley de Regalías del 11%. La demanda del Comité obtuvo más apoyo popular, y el 29 de diciembre de 1957 en respuesta, el Gobierno Nacional decretó el estado de sitio, movilizando al Ejército y acusó al Presidente del Comité Pro Santa Cruz y a los falangistas de ser cabecillas de un movimiento separatista. Leer más →
Fue en la última batalla bélica entre las fuerzas bolivianas y chilenas en la guerra del pacífico. El combate sucedió en Tambillo, provincia de Atacama antiguo territorio de Bolivia. El 6 de diciembre de ese año 70 francotiradores chicheños (la V División) fueron protagonistas de la segunda victoria boliviana ante 600 soldados chilenos que se disponían ingresar a Oruro y Potosí para cortar los suministros provenientes de Sucre. Leer más →
El 4 de diciembre de aquel año fue capturado el peruano Alejandro Escobar que luego de ser torturado reveló sobre una casa de seguridad del grupo (CNPZ). Leer más →
Luis Arce Gómez nunca se había presentado a declarar al juicio de responsabilidades en su contra, fue declarado en tanto rebelde y contumaz igual que luego García Meza. Leer más →
El equipo de Blooming consiguió su primer título en la Liga de Fútbol Profesional Boliviano, el 30 de diciembre del año 1984. Leer más →
En el marco del Conflicto bélico de la Guerra del Chaco. En Cobija, Territorio de colonias, actualmente Pando, se formó un destacamento que partió de la ciudad el 3 de diciembre de 1933, a la zona de conflicto, en el camino se sumaron siringueros y lancheros, hombres que trabajaban en barracas, junto a otros que llegaban desde la frontera con el Perú, para adherirse al contingente Bage 11 de infantería. Tras su arribo a Santa Cruz, se dirigieron hacia el sudeste para al fin integrarse al frente de batalla a los combatientes en Cañada Strongest.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Potosí, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Potosí, biografías de personajes potosinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.