Durante la conquista española las ambiciones produjeron disturbios y guerras civiles en las regiones conquistadas. La Batalla de Huarina se libró a orillas de lago Titicaca, se produjo entre las tropas de Gonzalo Pizarro y las del rey, comandadas por Diego Centeno. Pizarro se impuso sobre las fuerzas reales, tras combates sangrientos, que dejó pérdidas en ambos bandos, en especial el realista.
Estando bajo ocupación militar de Chile el Litoral boliviano, sin acceso a puertos propios, con notables dificultades para el tránsito y la administración de sus aduanas, Bolivia suscribió el Tratado de Paz y Amistad el 20 de octubre de 1904. Leer más →
Posterior a la derrota de los encomenderos y la pacificación conducida por Pedro de La Gasca, se decidió fundar una nueva ciudad que permitiera mejorar el control de esta zona para evitar nuevas rebeliones. Leer más →
Dentro de su posición nacionalista, la medida más importante que tomó Ovando Candia fue la derogatoria del Código del Petróleo y, como corolario, la nacionalización de la Gulf Oil Company, en octubre de 1969. Leer más →
El Colegio de Árbitros de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) fue fundada en octubre de 1962, durante la gestión del Dr. Mario Quintela Vaca Diez. Su primer presidente fue Roberto Saucedo conocido como “chanchito”.
Un 25 de octubre de 1899, Manuel Pando, fue elegido presidente en la convención nacional que se reunió en la ciudad de Oruro, teniendo a Lucio Pérez Velasco y Aníbal Capriles como primer y segundo vicepresidentes respectivamente.
Un 30 de octubre de 1889, durante la presidencia de Aniceto Arce, inició sus actividades la primera locomotora en nuestro territorio. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.