X

Indice de biografías

Un día en la Historia de Bolivia



Inicio / Biografía / Nelly Teresa Cortez Flores

Nelly Teresa Cortez Flores

Nelly Teresa Cortez Flores
Nelly Teresa Cortez Flores
Fecha de nacimiento: Ene 19, 1960
Lugar de nacimiento: Uyuni
Signo Zodiacal: capricornio
Profesión: Profesora y coreógrafa

Profesora y coreógrafa nace en Uyuni el 4 de enero de 1960, se inicia como bailarina desde pequeña, a sus 18 años ingresa al Ballet Folklórico Nacional donde actúa como solista y primera bailarina.  Sus maestros de baile son Augusto Vasquez, Graciela Urquidi, Melva Zarate, Manuel Acosta y Elio Torrez.

Después de participar como bailarina en el Ballet Folklórico Nacional durante años, el 9 de julio de 1981 crea el Centro Cultural Alfredo Domínguez donde empieza la formación de niños y jóvenes en danza folklórica.  Como coreógrafa ha creado y lleva a escena diversas obras como ser: “Vida, Pasión y muerte de Juan Cutipa” de Alfredo Domínguez, “El pájaro de fuego” de Oscar Alfaro y otros. Junto con su elenco de baile del Centro Cultural Alfredo Domínguez (CCAD) participa de una serie de conciertos a nivel nacional e internacional.  Fue directora del CCAD, como académica ha escrito artículos sobre danza en Bolivia y ha dado cursos y talleres de danza folklórica boliviana en Venezuela, Chile, Panamá, Suiza, Colombia y otros.



Biografías de personalidades que nacieron en el mes de enero.
José Luis Tejada Sorzano
( 12 de Ene. de 1882 )

Hilarión Daza
( 14 de Ene. de 1840 )

Amparo Carvajal
( 28 de Ene. de 1939 )

Arturo Von Vacano
( 27 de Ene. de 1938 )

Eliodoro Villazón
( 22 de Ene. de 1848 )

Mauro Núñez Cáceres
( 15 de Ene. de 1902 )

+ ver mas biografías

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Potosí, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Potosí, biografías de personajes potosinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

©Historia.com.bo