X

Índice de biografías

Calendario
de acontecimientos
Marzo
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
Un día en la historia de México



Inicio / Biografía / Humberto Saúl Callejas Oropeza

Humberto Saúl Callejas Oropeza

Humberto Saúl Callejas Oropeza
Humberto Saúl Callejas Oropeza
Fecha de nacimiento: Feb 15, 1967
Lugar de nacimiento: Provincia Inquisivi, Colquiri
Signo Zodiacal: acuario
Cantante y Charanguista

Cantante y charanguista, nació en fecha 15 de febrero de 1967 en Colquiri, Provincia Inquisivi del Departamento de La Paz, formó parte de los afamados grupos Jach’a Mallku, Wara, Ande Sol, Kallawaya, Inti, renovación Wara, Tiempo y Distancia e Inti Bolivia. Su maestro fue su padre, señor Juan Callejas, quien le dio sus primeras clases.

Es miembro de la Sociedad Boliviana del Charango en La Paz.  Como solista graba los discos “Callejas” y “Mis Ansias”, algunas de sus obras son: Mururata, Siembra, Cecilia, Espero y Desespero, Necesito saber, ansias, Sin ti entre otros.



Biografías de personalidades que nacieron en el mes de febrero.
Franz Tamayo
( 28 de Feb. de 1879 )

Augusto Céspedes
( 6 de Feb. de 1944 )

B. Augusto Beltrán Heredia
( 14 de Feb. de 1910 )

Rolando Aguilera Pareja
( 15 de Feb. de 1938 )

Edgar Luis Joffré Mariscal
( 4 de Feb. de 1937 )

Juan Gerardo Arias Paz
( 17 de Feb. de 1950 )

+ ver mas biografías



Calendario
de acontecimientos
Marzo
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Biografías.
A B C D E F G H I J L M N O P R S T W Y V Z

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

© Historia .com.bo