X
Calendario
de acontecimientos
Abril
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
Próximo acontecimiento: El 6 de octubre se recuerda Retorno a la democracia con la UDP de Siles Zuazo
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 6 de octubre se recuerda Retorno a la democracia con la UDP de Siles Zuazo



Inicio / 1986 / Abril / 7 / Fundación del grupo Llajtaymanta

Fundación del grupo Llajtaymanta

Grupo Folklórico Llajtaymanta
Grupo Folklórico Llajtaymanta

El grupo Llajtaymanta fue creado el 7 de abril de 1986, en Oruro.  Los fundadores son: Félix Orlando Andia Ríos, Benjamín Edson Carvallo Contreras, Alvaro Alvarez Silvera, Henrry Alvarez Silvera y Ramíro Fernando Flores Carreón.  Desde sus primeros discos el exitoso conjunto folklórico ha recopilado los ritmos tradicionales del folklore boliviano y la interpretación de sus propios éxitos musicales, contribuyendo a su amplio repertorio.

Durante su carrera artística realizaron giras por: Estados Unidos, Argentina, Brasil, Perú, Chile, España, Canadá, Suiza, Bélgica, Francia, Italia, Holanda y Alemania.

Entre algunos temas exitosos de su obra se encuentran: “el Chiru Chiru”, “Para que la vida”, “No te quiero ver”, “Sin llorar”, “Brujita”, “Fabiola”, “Oruro te quiero más”, “Los caporales San Simón, USA”, “Huajcha”, “Chevere que che”, “Ojos cerrados”, “100 % Cocanis”, entre algunos.

Algunos de los principales premios y reconocimientos que han ganado son: el “Premio Maya” (2004 – 2005), “Charango de Oro” (1987), “Los mejores del 90” (1990), “Grupo revelación” (1995), “Mejor Grupo Folklórico Pueblo y Arte” (2006), Medalla al Mérito “Sebastián Pagador” (2011), “Honor al Mérito Cultural” (2012), entre otros.



Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de abril.

En los primeros meses de 1970, miembros de la Juventud de la Democracia Cristiana y otros militantes de distintos partidos de izquierda iniciaron un proceso de desplazamiento de los falangistas de los puestos de dirección universitaria.  Leer más

 (Cochabamba. Abr 27, 1969) Muerte de Barrientos

El 27 de abril de 1969, luego de hacer una visita a la población de Arque, el helicóptero que llevaba a René Barrientos Ortuño cayó a pique.  El incidente, supuestamente accidental –pues la posibilidad de un atentado no fue descartado–, ocasionó su muerte y le permitió a Luis Adolfo Siles Salinas, el Vicepresidente en gestión ocupar la Presidencia de la República.

En el marco de los sucesos de la Guerrilla del “Che”.  El 18 de abril, Regis Debray, Ciro Bustos y George Roth fueron apresados por el Ejército en la región de Muyupampa, cuando se disponían a abandonar la zona.  Leer más

El golpe que planificó el MNR debía haber estallado en enero, pero finalmente, según el plan definitivo de los conspiradores, el golpe estalló el 9 de abril de 1952.  Si este fracasaba en la ciudad de La paz, inmediatamente se levantarían 57 cantones, provincias y centros mineros para desatar la guerra civil; mientras tanto, en el sur del país se establecería un Gobierno Civil.  Leer más

+ más resultados abril


Calendario
de acontecimientos
Abril
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia.  Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando.  Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.

© Historia .com.bo