X

Indice de biografías

Próximo acontecimiento: El 24 de septiembre en Pando se recuerda Creación del Departamento de Pando
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 24 de septiembre en Pando se recuerda Creación del Departamento de Pando



Inicio / Cochabamba / 1953 / Agosto / 2 / Firma del Decreto de Reforma Agraria

Firma del Decreto de Reforma Agraria

Campesinos junto al Presidente Víctor Paz Estenssoro.
Campesinos junto al Presidente Víctor Paz Estenssoro.

Un 2 de agosto de 1953, 250.000 campesinos se reunieron en Ucureña, departamento de Cochabamba, para escuchar la lectura del Decreto que los haría propietarios de sus tierras.  Millares de pututus anunciaron el ingreso del Presidente en ejercicio al centro de la concentración campesina.  Se oyeron gritos de júbilo y vivas al MNR, a Víctor Paz Estenssoro y a Ñuflo Chávez.

Este momento histórico significó el inicio de la larga vinculación del movimiento campesino con el partido de Gobierno y con el Estado nacional.  Por su parte, los cientos de trabajadores mineros presentes dispararon sus armas al aire e hicieron reventar dinamitas, en demostración de su adhesión a la medida.



Otros acontecimientos del 2 de agosto en la historia de Bolivia

Un hecho que retrata a cabalidad el temperamento de Germán Busch fue, sin duda, la agresión al escritor Alcides Arguedas.  Transcurría el 2 de agosto de 1938, y la edición de El Diario Leer más

Elizardo Pérez cambió de forma radical las ideas sobre la educación indígena aimara y quechua. Sostenía que el indio era sujeto de educación y no objeto de educación.  Leer más

 (Cochabamba. Ago 2, 1571) Fundación de Cochabamba

La población estaba constituida por españoles e indígenas.  La fundación fue realizada por Don Jerónimo de Osorio, por encargo del Virrey Toledo.  Recibió el nombre de Villa de Oropesa en homenaje al título de virrey.  La fundación nominal también fue realizada por encargo del Virrey Toledo, encomendada a Don Sebastián Barba de Padilla el 1 de enero de 1574, la nueva ciudad quedó ubicada a las orillas del río Rocha.  El nombre indígena de Cochabamba es Khocha Pampa.

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de agosto en Bolivia.

Durante su tercer mandato muy pronto, el caos político y social se apoderó del país.  Entre agosto y noviembre de 1694, cuando finalmente fue derrocado, Leer más

El 24 de agosto de 1962, a iniciativa de Julia Elena Fortún se creó el Museo de Arte Popular que después será llamado Museo Nacional de Etnografía y Folclore. El museo depende de la Fundación Banco Central de Bolivia, su sede central está ubicada en la ciudad de La Paz, pero también cuenta con un museo en la ciudad de Sucre. Leer más

La Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), se fundó con el nombre de “The Santa Cruz Foot-ball Asociation”, el 17 de agosto del año 1917, la fecha quedo instituida como homenaje al Día de la Bandera. Leer más

 (Santa Cruz. Ago 13, 1900) Nota de Abraham König

En el marco de la guerra del pacífico. A inicios del siglo XX, Chile intentó desconocer los compromisos previamente asumidos.  El ministro plenipotenciario de Chile en La Paz, Abraham König, remite una nota ultimátum a Bolivia exigiendo un tratado definitivo de paz, sin puerto propio para Bolivia.

+ más resultados agosto


Próximo acontecimiento: El 24 de septiembre en Pando se recuerda Creación del Departamento de Pando


Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Biografías.
A B C D E F G H I J L M N O P R S T W Y V Z

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Cochabamba, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Cochabamba, biografías de personajes cochabambinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

©Historia.com.bo