X

Indice de biografías

Un día en la Historia de Bolivia



Inicio / La Paz / 1781 / Agosto / 5 / Inundación y toma de Sorata

Inundación y toma de Sorata

En el marco de la rebelión de Túpac Katari y días previos al segundo cerco a la ciudad de La Paz.  Llegaron los Amarus desde el Virreinato del Perú para apoyar a Túpac Katari.  Las huestes de los Amarus, llegaron a Sorata y a la cabeza de Andrés Túpac Amaru, construyeron una represa que contuvo el agua del Illampu, para desviarlas para inundar y tomar el pueblo de Sorata, que hasta esos días había sido fácil de defender por parte de Segurola, quien había tomado los recaudos necesarios antes de retirarse.

El 5 de agosto de ese año, liberaron el agua y el pueblo se inundó.  Luego Andrés Túpac Amaru en compañía de Gregoria Apaza entraron en marcha triunfal al pueblo.  Los ocupantes de los edificios fueron sacados de los mismos y se los condeno a sentencias de muerte por ahorcamiento, degollamientos o fusilamientos.



Otros acontecimientos del 5 de agosto en la historia de Bolivia

En las elecciones celebradas de 1892 Baptista, triunfó con un estrecho margen frente Eliodoro Camacho.  Convocados a reunirse los parlamentarios en Oruro, fueron apresados el 5 de agosto como consecuencia de un estado de sitio dictado el 4 de agosto por el prefecto de La Paz a solicitud de Arce. Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de agosto en Bolivia.

La Unión Cívica Popular, fue fundada en agosto de 1988 por el empresario de origen popular Max Fernández quién luego de acumular una riqueza considerable se convirtió en el principal accionista de la Cervecería Boliviana Nacional.  Leer más

El 2 de agosto de 1952, se dictó una amnistía para todos indígenas que se habían sublevado en los últimos seis años.  Con esta resolución se determinó la liberación de los que permanecían en las cárceles, pero esta no fue aplicada inmediatamente.

 (Ago 6, 1874) Segundo tratado de límites entre Bolivia y Chile

Un 6 de agosto de 1874, se firmó el segundo tratado de límites boliviano – chileno.  Por medio de éste, se confirmó la frontera en el paralelo 24ᵒ y los derechos de explotación de guano para Chile hasta el paralelo 23ᵒ. 

El 18 de agosto de 1559, luego de sangrientos combates contra aborígenes comarcanos, Ñuflo de Chaves y su hueste alcanzó las riberas del Guapay.  Allí fundó un pueblo con el nombre de “La Nueva Asunción”, fue el primero de españoles que se levantaba en estas regiones.

+ más resultados agosto

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

©Historia.com.bo