Fecha de nacimiento: 1750 |
Lugar de nacimiento: Sicasica |
Edad: 31 años |
Fecha de defunción: Nov 14, 1781 |
Profesión: Comerciante |
Julian Apaza, nació en el pueblo de Sicasica, La Paz, en el año 1750. Adoptó el nombre de “Túpac Katari”, de la combinación de Túpac Amaru y Tomas Katari.
Nacido en Sicasica se fue a vivir al territorio del Ayllu Sullcavi, como indio forastero, sin acceso a tierras de la comunidad. Por un tiempo vivió en Ayo Ayo como criado del sacristán. No tuvo obligaciones, ni compromisos con ir a la mita de Potosí. Bajo esa condición tuvo libertad para desempeñarse como arriero o viajero comerciando coca y bayeta de la tierra, recorriendo por varias rutas de la Audiencia de Charcas y el virreinato del Perú. En esos viajes tomó contactó con gente como Túpac Amaru, que luego influyeron y le siguieron en la sublevación aimara.
Julián Apaza “Túpac Katari”, organizó y comandó la rebelión aimara conocida como “tormenta de Túpac Katari”, en busca de la independencia y liberación del dominio español. Para este propósito, influenció y aglutinó a varios sectores tanto del altiplano y los valles de la entonces Audiencia de Charcas. Katari, buscó someter a la ciudad de La Paz, con dos cercos el año 1781.
Sofocado el segundo cerco a la ciudad de La Paz, se trasladó al pueblo de Peñas, y de allí a Achacachi. Fue capturado el 9 de noviembre de 1781, y luego de un juicio se lo sentenció a morir descuartizado por cuatro caballos. La sentencia se ejecutó el 14 de noviembre del mismo año.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.