X
Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
Próximo acontecimiento: El 27 de abril en Cochabamba se recuerda Muerte de Barrientos
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 27 de abril en Cochabamba se recuerda Muerte de Barrientos



Inicio / Cochabamba / 1971 / Junio / 23 / Fundación del grupo Kjarkas

Fundación del grupo Kjarkas

Kjarkas - Tapa del álbum,
Kjarkas - Tapa del álbum, "Cóndor Mallku" (1980)

Los Kjarkas es un conjunto musical folklórico boliviano fundado el 23 de junio de 1971, por Wilson Hermosa, junto a sus hermanos Castel, Gonzalo y Edgar Villarroel, en Capinota, departamento de Cochabamba.

Según sus fundadores el nombre tiene origen en la palabra kharka, que en quechua significa “que aún necesita ser afinado” o “en modo prueba”; en quechua sureño, significa: “temor o recelo” o “temblor”.

El grupo comenzó cantando zambas argentinas, pero poco a poco comenzaron a hacer énfasis en ritmos propios del país, con obras de los compositores Gilberto Rojas, Simeón Roncal y otros.

Entre 1959 y 1960, se incorporaron al grupo Ulises y Elmer Hermosa, Toño Canelas, Gastón Guardia, Guillermo Ponce y Édgar Villarroel, este último homónimo del fundador.

Los Kjarkas impuso un estilo propio y diferente a la música boliviana, que ahora se escucha en todo el mundo.

El grupo continúa cosechando éxitos y galardones.  Actualmente el grupo está conformado por Gonzalo Hermosa (guitarra), Elmer Hermosa (voz), Gastón Guardia (vientos), Makoto Shishido (guitarra) y Lin Angulo (guitarra).

Entre el amplio repertorio de sus canciones mencionamos a: “Llorando se fue”, “Bolivia”, “Kutimuy”, “Tiempo al tiempo”, “Wayayay”, “Fría” y otros.



Otros acontecimientos del 23 de junio en la historia.
 (Jun 23, 1926) Circular del Canciller Chileno Beltrán Mathieu

En el marco del reclamo de una salida soberana para Bolivia.  El 23 de junio de 1926, el Canciller de Chile, Beltrán Mathieu emitió una Circular que expresaba la intención de su país de transferir a Bolivia una parte del Departamento de Arica, tal como lo había propuesto Estados Unidos en su rol de país mediador en el diferendo chileno – peruano.

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de junio.
 (Jun 9, 2005) Veltzé jura a la presidencia

Ocurrió el 9 de junio de 2005.  Eduardo Rodríguez Veltzé, presidente de la Corte Suprema de Justicia, cumpliendo con la sucesión constitucional juro a la presidencia de la República ante la renuncia de Carlos Mesa.

 (Jun 7, 2005) Renuncia de Carlos Mesa

Ocurrió el 7 de junio de 2005.  El Presidente Mesa renunció de manera voluntaria al cargo y pidió que el presidente de la Corte Suprema de Justicia asumiera la Presidencia del Estado y pidió la renuncia a la sucesión constitucional de los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados.  La decisión permitió que Eduardo Rodríguez Veltzé jure a la presidencia de la República.

El 22 de junio del año 2004, concurrieron a los pies del Cristo Redentor de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra alrededor de cien mil personas. Leer más

En junio del año 1977, la Federación Boliviana de Fútbol, concentró a la selección nacional en Santa Cruz, la misma venía de eliminar a Uruguay y Venezuela para el Mundial de Argentina 1978. Leer más

+ más resultados junio


Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Cochabamba, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Cochabamba, biografías de personajes cochabambinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

© Historia .com.bo