En el marco de los hechos del “Febrero Negro”. Al conocer la ley del “impuestazo”, el 11 de febrero de 2003, un sector de la policía nacional que exigía reivindicaciones internas de mejora en la economía familiar de los policías, aprovechó el momento para amotinarse en el cuartel del GES (Grupo Especial de Seguridad), ubicado a media cuadra de la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz. El cabecilla del motín fue el ex mayor de policía David Vargas.
La Banda fue fundada en febrero del año 2016, bajo el nombre de Candelaria en honor a la Virgen del Socavón. Afiliada a la FEDBAMPO, está compuesta por cerca de 60 mujeres de diferentes edades y es dirigida por Lizeth Vanessa Zenteno Cuizara, conocida folklorista. Leer más →
Las manifestaciones de los estudiantes que no eran amedrentados por la represión dictatorial, se defendían con piedras o devolviendo los gases arrojados por sus represores, se extendió a otras universidades como en las de Cochabamba, Potosí, Oruro, Beni y Santa Cruz. Leer más →
La noticia de la invasión chilena llegó a Tacna, al atardecer del 19 de febrero de ese año, misma que recibió el cónsul boliviano Manuel Granier.
El 15 de febrero de ese año, don Andrés Hurtado de Mendoza, virrey del Perú, segundo Marqués de Cañete, expidió la real cédula que creaba la gobernación con el nombre de Moxos que comprendía Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.