X
Calendario
de acontecimientos
Enero
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
Próximo acontecimiento: El 17 de octubre se recuerda Cae el gobierno de Sanchez de Lozada
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 17 de octubre se recuerda Cae el gobierno de Sanchez de Lozada



Inicio / 1964 / Enero / 28 / Conformación del Binomio Paz – Barrientos para las elecciones de 1964

Conformación del Binomio Paz – Barrientos para las elecciones de 1964

Ya prontas las elecciones, en medio de disputas entre los candidatos a la Vicepresidencia, el 28 de enero de 1964 se proclamó el binomio Paz – Fortún.  Paralelamente se eligió al Coronel Rivas Ugalde como Secretario Ejecutivo del CPN.  Pero la alegría de Fortún duró muy poco, ya que René Barrientos usó una estrategia maquiavélica para desplazarlo.  En marzo de ese año, Barrientos sufrió un atentado –en realidad un auto atentado– que lo dejó herido en un brazo.  Llevado a Estados Unidos para ser curado, el General consiguió que el jefe movimientista anulara la decisión de la Convención y lo nombrara a dedo como su acompañante de fórmula.



Otros acontecimientos del 28 de enero en la historia.

El 28 de enero del 2005, 350.000 personas asistieron nuevamente a reunirse a los pies del Cristo Redentor de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.  Se aprobó la conformación de la Asamblea Provisional Autonómica, Leer más

Esta agrupación musical de aerófonos de metal, fue fundada el 28 de enero del año 1984, por Ubaldo Wilcarani V. y Ponciano Wilcarani V., antes llevaba el nombre de 21 de septiembre y Liras Imperial luego Imperial. Leer más

El campeonato juvenil de fútbol se jugó en la ciudad de La Paz.  El partido final lo disputaron los equipos de Santa Cruz y Tarija, al que se impuso por 4 a 1.  Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de enero.

Ch’ila Jatun es un grupo de música folklórica boliviana que fue fundado en la ciudad de Cochabamba, por los hijos de los hermanos Hermosa de los Kjarkas, el 15 de enero del 2008.  El hombre Ch’ila Jatun deriva de las palabras quechuas ch’ila y jatun que significa ‘de pequeño a grande’. Leer más

Mediante Decreto se estableció plazos mínimos para los sindicatos, federaciones y confederación.  El derecho a la agrupación sindical fue restituido el 24 de enero de 1978, al cabo de tres años, dos meses y dos semanas de suspensión. Leer más

Esta agrupación musical de instrumentos aerófonos de metal, percusión e idiófonos, fue fundada en enero del año 1964, por Sinforiano Gonzales Benito, reconocido por su pueblo natal como el Músico del Siglo de Poopó. Leer más

En el marco de la aplicación de la Reforma Educativa.  La comisión de la educación entregó su informe el 29 de febrero de 1954, Leer más

+ más resultados enero


Calendario
de acontecimientos
Enero
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia.  Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando.  Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.

© Historia .com.bo