Lechín, junto a otros dirigentes mineros, fue apresado y trasladado a Chile. Los trabajadores de las minas reaccionaron violentamente, exigiendo la libertad de su líder y la de los demás compañeros del exilio. En represalia, tomaron como rehenes a técnicos extranjeros. El presidente Urriolagoitia ordenó la toma de Catavi para rescatarlos. En menos de una hora el centro minero del Siglo XX fue tomado por el ejército, dejando a medio millar de insurrectos como prisioneros. Los principales dirigentes mineros se escondieron en interior mina. Los cadáveres de los cinco técnicos americanos fueron encontrados en la sede del Sindicato, también había dos heridos.
Las elecciones de 1949 coincidieron masacres en los centros mineros, el ejército en represalia, intervino con violencia las movilizaciones en defensa de los derechos laborales y sindicales, esta matanza se la conoce y recuerda como la Masacre de Siglo XX. La clase obrera buscaba el restablecimiento de las conquistas sociales aprobadas por el Gobierno de Villarroel. A su vez, el mundo rural se hallaba convulsionado por una serie de sublevaciones en las que se reclamaba la restauración de los derechos adquiridos, también, durante la gestión de Gualberto Villarroel.
El 4 de mayo del año 2008, se realizó el Referéndum departamental aprobatorio del Estatuto Autonómico en el Departamento de Santa Cruz. Leer más →
En mayo de 1959, la Confederación Nacional del sector fabril, emitió un documento que señalaba que la crisis estaba golpeando directamente a los hogares proletarios, que había desocupación y bajos salarios, que la COB debía revivir y que los elementos divisionistas y aprovechadores debían ser expulsados.
A mediados del mes de mayo de 1923, la federación exigió la destitución del gerente Emilio Díaz, de nacionalidad chileno, por limitar el trabajo sindical y abusos. Leer más →
Luego del encuentro entre las tropas de Arce y Goyeneche, batalla que tuvo lugar en Pocona, en mayo de 1812, Goyeneche se dirigió nuevamente a Cochabamba. Las autoridades revolucionarias, el pueblo, entre niños, ancianos y mujeres, al tener noticias de la nueva incursión de Goyeneche, se dirigieron a la Colina de San Sebastián, “La Coronilla”, donde se entablo un sangriento combate. Las heroínas sacrificaron sus vidas en la causa de la emancipación. Goyeneche ingreso nuevamente a Cochabamba el 27 de mayo luego de quebrar la heroica resistencia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Potosí, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Potosí, biografías de personajes potosinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.