X
Calendario
de acontecimientos
Agosto
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Próximo acontecimiento: El 11 de noviembre en La Paz se recuerda Elecciones Presidenciales de 1934
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 11 de noviembre en La Paz se recuerda Elecciones Presidenciales de 1934



Inicio / Santa Cruz / 1949 / Agosto / 28 / El MNR constituye la Junta Revolucionaria de Gobierno

El MNR constituye la Junta Revolucionaria de Gobierno

En el marco de la guerra civil de 1949 en Santa Cruz de la Sierra.  El 28 de agosto de 1949, en el afán de fortalecer y terminar de consolidar el movimiento los dirigentes del MNR constituyeron en Santa Cruz una Junta Revolucionaria de Gobierno a nivel Nacional.  La junta estaba conformada de la siguiente manera: Presidente, Víctor Paz Esntenssoro; Vicepresidente y Presidente Efectivo Edmundo Roca Arredondo.  Estos iban acompañados por nueve ministros y el Comandante en Jefe del Estado Mayor, Gral.  Froilán Calleja. Con la conformación de la junta, Santa Cruz paso a ser el principal centro revolucionario, pero en La Paz la restaron importancia.  Al existir dos poderes paralelos, la insurrección adquirió el carácter de una guerra civil.



Otros acontecimientos del 28 de agosto en la historia.

En el marco de la guerra civil de 1949 en Santa Cruz de la Sierra. Radio Electra comunicó que la revolución había triunfado y que “Víctor Paz Estenssoro se haría cargo del Gobierno, debiendo llegar de Montevideo en avión”.  Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de agosto.

Ante estos acontecimientos y el clima de tensión, el Gobierno de Vildoso decidió convocar a la Corte Electoral para organizar la elección del 24 de abril del año siguiente.  Durante este mes los partidos políticos (MNR, PDC, ADN, PARA, FRI, PS, MNRU) ratificaron abiertamente su voluntad de volver al congreso elegido en 1980.

 (Ago 25, 1953) Creación del Servicio Nacional de Reforma Agraria

El 25 de agosto tuvo lugar la creación del Servicio Nacional de Reforma Agraria, que señaló que garantizaría la entrega de tierras a un mediano plazo.  A partir de entonces los disturbios comenzaron a disminuir.

Un 2 de agosto de 1953, 250.000 campesinos se reunieron en Ucureña, departamento de Cochabamba, para escuchar la lectura del Decreto que los haría propietarios de sus tierras.  Leer más

 (Cochabamba. Ago 2, 1571) Fundación de Cochabamba

La población estaba constituida por españoles e indígenas.  La fundación fue realizada por Don Jerónimo de Osorio, por encargo del Virrey Toledo.  Recibió el nombre de Villa de Oropesa en homenaje al título de virrey.  La fundación nominal también fue realizada por encargo del Virrey Toledo, encomendada a Don Sebastián Barba de Padilla el 1 de enero de 1574, la nueva ciudad quedó ubicada a las orillas del río Rocha.  El nombre indígena de Cochabamba es Khocha Pampa.

+ más resultados agosto


Calendario
de acontecimientos
Agosto
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Santa Cruz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Santa Cruz, biografías de personajes cruceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

© Historia .com.bo