Un día las paredes de la ciudad de La Paz amanecieron pintadas con la esvástica nazi. Luego el 9 de junio de 1941, se publicó una carta firmada por el adjunto militar en Alemania, Elías Belmonte. El documento indicaba que un golpe de estado nazi con pretensiones expansionistas hacia toda Sudamérica estaba en preparación. El Gobierno reaccionó ante dicho anuncio y, en represalia, expulsó al embajador alemán y declaró traidor a Belmonte. Mucho tiempo después, se descubriría que el llamado “Putch Nazi” fue una maniobra armada por el Servicio de Inteligencia Británico. Pero en aquel entonces la noticia ocasionó un aumento de la incertidumbre, y los latentes e irresueltos conflictos sociales hicieron oír su voz.
Ocurrió el 9 de junio de 2005. Eduardo Rodríguez Veltzé, presidente de la Corte Suprema de Justicia, cumpliendo con la sucesión constitucional juro a la presidencia de la República ante la renuncia de Carlos Mesa.
La Banda Espectacular Pagador fue fundada el 9 de junio del año 1964, su director fundador fue Gumersindo Licidio Chambi, quién junto a Casiano Martínez y otros músicos organizaron la banda. Actualmente es considerada la primera banda profesional del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Leer más →
La investigación de Martín Sivak, publicada bajo el nombre de “El asesinato de Juan José Torres” (1997), confirma lo que se sospechó desde el momento en que se conoció su muerte, es decir, que Hugo Banzer había tenido que ver directamente con ella. Leer más →
En el marco del reclamo de una salida soberana para Bolivia. El embajador de Chile en Washington, Miguel Cruchaga presento el 10 de junio de 1926 al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Frank B. Kellogg, una propuesta de división de los territorios de Tacna y Arica. Leer más →
En el marco del reclamo de una salida soberana al mar para Bolivia, el presidente de Chile, Arturo Alessandri, que era consciente de la necesidad de llegar a una solución bilateral con Bolivia a través de negociaciones directas y así lo comunicó en junio de 1922 al Congreso del su país.
En el marco de los sucesos de la Guerra del Pacífico. En esta fecha se intentó por última vez mantener la alianza Perú – boliviana, basada en la añoranza del mariscal Andrés de Santa Cruz.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.