Durante la Negociación de la paz del Chaco, confluyeron intereses geopolíticos no solo de los países implicados en el conflicto sino también de externos como Brasil y Argentina.
El canciller argentino jugo un rol controversial, poniendo de manifiesto sus objetivos personales de promover su carrera política en busca de conseguir la presidencia de su país y conseguir el Premio Novel de la Paz. Por su parte Brasil buscaba contrarrestar la influencia argentina y busco que la conferencia se lleve en rio de Janeiro. Pero la presión argentina logró predominar.
Se dio inicio a las conversaciones de paz con la delegación paraguaya, presidida por el canciller Luis Riart y dos colaboradores, y la boliviana por el canciller Tomás Elío y un número importante de acompañantes. Las delegaciones de países amigos – Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Estados Unidos – acompañaron el diálogo.
Finalmente tras arduas negociaciones, el 12 de junio de 1935, se llegó a un acuerdo que puso fin a las hostilidades del Chaco.
En el marco de las relaciones de integración de Bolivia. El 25 de junio de 1996, durante el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, nuestro país firmó un acuerdo marco que colocó a Bolivia como un estado asociado al Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Leer más →
El grupo musical de folklore boliviano Kala Marka, fue fundado en La Paz, en junio de 1984, por Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque, como un proyecto de valorización y evolución del folklore boliviano y latinoamericano, manteniendo el espíritu originario y traducirlo a través del tiempo para llegar al público de Hispanoamérica. Leer más →
El 29 de junio de 1980, se realizaron las elecciones nacionales prometidas por la Presidenta Gueiler – en medio de un clima enrarecido por los actos violentos– y mismas en las que la UDP volvió a triunfar, Leer más →
En un momento en el cual todo arribaba al país, con exagerado retraso, el cine llegó tan solo dos años después de aquel día en que los Hermanos Lumiere asombraron al mundo con la presentación de un aparato que era capaz de proyectar imágenes en movimiento. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.