El 1 de julio de 1924, se desencadenó una revuelta popular contra el Gobierno, propiciada por ex aliados políticos en diferentes regiones del país. En Santa Cruz la revuelta tomó mayor fuerza, al punto de proclamar desde ahí una Junta de Gobierno conformada por el senador Pablo Roca, Guillermo Añez y Cástulo Chávez. Ya fuera una conspiración política o un intento separatistas, esta fue reprimida por el ejército, que por aquel entonces comandaba el General Alemán Hans Kundt.
El presidente Salamanca tenía decidido y claro que Bolivia debía dominar la región del Chaco que se encontraba en conflicto, hecho acuñado en su frase “pisar fuerte en el Chaco”, pensando que esto le daría a nuestro país una ventaja en las negociaciones sobre la región en conflicto. Leer más →
El contrato de venta de gas firmado por Gonzalo Sánchez de Lozada y Fernando Enrique Cardozo del Brasil en 1996, se concretó en julio de 1999 cuando el presidente Banzer y el presidente Cardozo, inauguraron esa venta y abrieron las válvulas del nuevo gasoducto.
Muy poco después del triunfo de la insurrección, el sector campesino vivió un momento febril de organización sindical, sobre todo en el Altiplano paceño y en los valles cochabambinos. Leer más →
Se creó con el fin de la difusión de los acontecimientos en el conflicto de la guerra del Chaco, y el punto de vista de nuestra nación.
A casa de los malos tratos y cobros excesivos, miles de indígenas se sublevaron concentrándose en las serranías de Chayanta y en otras provincias de los departamentos de Oruro, Potosí y Chuquisaca, la sublevación duró por el mas de dos meses. Finalmente fueron aniquilados y vencidos por el ejército.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.