X
Calendario
de acontecimientos
Mayo
LunMarMieJueVieSabDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031
Próximo acontecimiento: El 18 de noviembre en Beni se recuerda Creación del Departamento del Beni
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 18 de noviembre en Beni se recuerda Creación del Departamento del Beni



Inicio / La Paz / 1908 / Mayo / 4 / Prórroga del gobierno de Montes

Prórroga del gobierno de Montes

Durante las elecciones presidenciales celebradas en 1908, se produjo el triunfo de Fernando E. Guachalla, que no era de agrado de Montes, además del prestigio del candidato era grande.  Pero el destino jugó a favor de Montes porque Guachalla falleció el 24 de julio aquejado por una bronconeumonía.  El congreso optó por la prolongación del gobierno de Montes, dejando de lado la interpretación de la sucesión constitucional, el presidente del congreso debió ser el sucesor del presidente elegido.



Otros acontecimientos del 4 de mayo en la historia.

El 4 de mayo del año 2008, se realizó el Referéndum departamental aprobatorio del Estatuto Autonómico en el Departamento de Santa Cruz. Leer más

Este centro de educación artístico musical se fundó el 4 de mayo de 1990, en la ciudad de Sucre del departamento de Chuquisaca. Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de mayo.

Tal como sucedió en las jornadas de mayo de 1951, los obreros de las fábricas tomaron las zonas de Munaypata, Pura Pura, Villa Victoria y otras acciones violentas.  Al igual que en las minas, el ejército actuó sin contemplaciones.  Los enfrentamientos dejaron un saldo de 19 muertos y 80 heridos.  Barrientos amenazó con combatir con todas las armas ante la posibilidad de una “guerra civil”, además de aplastar a los rebeldes con la movilización de 10.000 campesinos en La Paz.

Durante el gobierno de Barrientos.  Se produjeron conflictos con los trabajadores luego de que el gobierno dictó un decreto ley que determinó la rebaja de salarios y el despido masivo de obreros considerados supernumerarios. El 26 de mayo de 1965, en Milluni, el ejército ingresó a los campamentos mineros para imponer el orden, lo hizo con gran violencia, incluso fue apoyado por aviones Mustang de la Fuerza Aérea.  En las minas grandes, la violencia desatada produjo numerosas bajas y se apreso a varios dirigentes.

Recordando el título de Campeón del Campeonato Sudamericano de Futbol del año 1963, el Instituto Cinematográfico Boliviano, estrenó el filme “Bolivia Invicta” victoria del Fútbol Boliviano, se proyectó en las salas de todo el país. Leer más

En mayo de 1959, la Confederación Nacional del sector fabril, emitió un documento que señalaba que la crisis estaba golpeando directamente a los hogares proletarios, que había desocupación y bajos salarios, que la COB debía revivir y que los elementos divisionistas y aprovechadores debían ser expulsados.

+ más resultados mayo


Calendario
de acontecimientos
Mayo
LunMarMieJueVieSabDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

© Historia .com.bo